Las fuerzas insurgentes de República Democrática del Congo (RDC) que luchan contra el presidente Laurent Kabila redoblaron su ofensiva militar y obligaron a 750 soldados del gobierno a huir a la vecina Zambia.
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Lusaka confirmó esta semana que cerca de 4.000 refugiados congoleños ingresaron a Zambia en los últimos días debido a que se agravaron los enfrentamientos en RDC.
Entre los refugiados se encuentran 750 soldados y policías que fueron desarmados por las autoridades de Zambia y separados del resto de los exiliados civiles.
Los soldados serán llevados a un campamento en Mporokoso, a 200 kilómetros de la ciudad fronteriza de Kaputa, para iniciar su vida de refugiados.
El representante del ACNUR en Zambia, Oluseyi Bajulaiye, dijo que una comisión conjunta de funcionarios del organismo y del gobierno está evaluando las necesidades de los refugiados.
"Nuestra principal inquietud es asegurar el rápido suministro de alimentos y otros artículos de ayuda a la población refugiada", explicó Bajulaiye.
La mayoría de los refugiados están situados junto a la carretera de Nsumbu, en el norte de Zambia, mientras otros hallaron refugio en el distrito de Kaputa, en la frontera con RDC.
En la actualidad, se calcula que 500 congoleños están cerca de la frontera y podrían ingresar a Zambia en cualquier momento.
El nuevo grupo de congoleños, señaló ACNUR, se sumará a los 5.000 que ingresaron a Zambia desde el día 5, y ahora reciben ayuda en Kaputa y en zonas circundantes. El organismo asegura que la situación de los refugiados es satisfactoria.
ACNUR teme que el ingreso de exiliados aumente el número de refugiados congoleños a 10.000 en los próximos días si continúan los combates en las localidades congoleñas de Pweto y Pepa, en la frontera con Zambia.
Zambia ya alberga a miles de refugiados de la vecina Angola. ACNUR señaló que el país tiene en total 167.000 refugiados, en su mayoría angoleños, quienes se encuentran en Meheba, en el noroeste, y en Mayukwaykwa, en el oeste.
Observadores temen que más refugiados ingresen a Zambia, un país de 10 millones de habitantes sin salida al mar, si se intensifican los combates en RDC y Angola.
Aunque ACNUR asegura que puede manejar a los nuevos refugiados, la población teme que las armas que traen los soldados traigan problemas de seguridad a largo plazo si el gobierno no destaca soldados a lo largo de la frontera con RDC y Angola.
"Quizá no seamos lo suficientemente competentes para manejar la situación, especialmente cuando hay soldados armados involucrados", dijo el legislador Samuel Mukupa.
La rebelión en RDC se desencadenó el 2 de agosto cuando Kabila ordenó la salida del país de fuerzas ruandesas que lo ayudaron a derrocar al dictador Mobutu Sese Seko en mayo de 1997.
Desde entonces, Angola, Chad, Namibia y Zimbabwe se involucraron en la guerra civil y apoyan a Kabila. Los rebeldes, que controlan la mitad del territorio congoleño, tienen el respaldo de Ruanda y Uganda. (FIN/IPS/tra-en/am/mn/aq/ip/99