R.D. CONGO: Combate al contrabando de oro y diamantes

La República Democrática de Congo (RDC) pretende incrementar sustancialmente sus ingresos vinculados con la exportación de oro y diamantes, que en 1998 alcanzó su nivel mas alto desde 1991, según cifras del Ministerio de Minería.

El gobierno creó la semana pasada una institución oficial para centralizar las transacciones de minerales preciosos, que se realizan mayoritariamente por vías ilegales, eludiendo los aportes al Estado.

En 1998 las exportaciones de diamantes superaron los 25 millones de quilates (un quilate equivale a 0,20 gramos) por primera vez desde 1991, de acuerdo con las estadísticas del Centro Nacional de Expertos (CNE), una dependencia del Ministerio de Minas que evalúa las gemas.

Según el CNE, se exportaron 25,87 millones de quilates de diamantes, por valor de 450,8 millones de dólares. En 1997 las ventas al exterior habían sido de 21,7 millones de quilates, por 386,2 millones de dólares.

La Compañía Minera de Bakwange (MIBA), una empresa mixta con capitales belgas y congoleños establecida en la ciudad meridional de Mbuyi-Mayi, extrajo casi un cuarto de los diamantes exportados. El resto proviene de 45 empresas que cuentan con licencia para adquirirlos directamente a mineros locales.

Los 6,6 millones de quilates que exportó MIBA en 1998 estuvieron por debajo de su punto de referencia de rentabilidad, situado en siete millones de quilates por año. Hace una década, MIBA producía 10 millones de quilates anuales.

Las exportaciones de oro también aumentaron. En 1998 llegaron 1.100 toneladas, por un valor de 9,5 millones de dólares, frente a 394 toneladas en el año anterior.

Dado que la producción de cobre cayó verticalmente en los ultimos años, oro y diamantes constituyen la principal fuente de ingreso de divisas del país.

En teoría, la producción de estos minerales debería generar entre 300 y 400 millones de dólares anuales, pero el Ministerio de Minería afirma que la recaudación real del Estado es apenas seis por ciento de esa suma.

La mayor parte del oro y los diamantes de la RDC es llevada de contrabando a países vecinos. Las autoridades afirman que los montos declarados al CNE corresponden sólo a la mitad del valor de los minerales preciosos que salen del país.

"Es inaceptable que en 1997 las importaciones oficiales de diamantes congoleños registradas en Amberes (Belgica) ascendieran a 1.200 millones de dólares, y otros 246 millones se registraran en Sudáfrica", señaló el ministro de Minería, Frederic Kibassa Maliba.

"Las estadísticas del CNE sólo contabilizaron exportaciones legales de diamantes por valor de 350 millones de dólares ese año", agregó.

El gobierno puso en funciones la semana pasada en Kinshasha la Bolsa Congoleña de Materiales Preciosos, donde deberán operar, y podrán ser supervisados todos los comerciantes de oro y diamantes con licencia.

"Así, de una vez por todas, el Estado controlará su verdadera producción de oro y diamantes, que a menudo es subestimada, porque las operaciones de muchas compañías se realizan en forma dispersa", se indicó en una declaración oficial.

Para formar parte de la nueva institución, los comerciantes de oro y diamantes deberán depositar tres millones de dólares en una cuenta en Suiza.

"Si suponemos que unas 40 compañías participarán en la Bolsa, habrá 120 millones de dólares en la cuenta, que estará a disposición del Banco Central", se explicó en el documento oficial.

"Crear un mercado oficial para las transacciones de minerales preciosos no es una mala idea, pero resulta inoportuno, dada la actual situación política y económica del país", opinó un experto del Banco Central.

El experto, que no quiso ser identificado, se refería a la guerra civil que ya dura seis meses y se ha concentrado sobre todo en la región oriental, donde se encuentran la mayoría de los yacimientos de oro.

La fuente agregó que el gobierno debería hacerse cargo directamente del mercado de minerales preciosos, e instalar plantas de tallado de diamantes para generar mayor valor agregado. La RDC sólo exporta actualmente diamantes en bruto.

"Si no se cumplen esas dos condiciones, esta iniciativa sólo traerá problemas y complicará inútilmente las cosas", pronosticó.

El gobierno creó en septiembre el Servicio de Adquisición de Sustancias Minerales Preciosas, una empresa estatal a la cual se adjudicó el monopolio de la compra-venta de oro y diamantes extraídos por mineros locales.

El único resultado perceptible de la iniciativa fue una inmediata escasez de moneda extranjera en el mercado de cambios, que causó un marcado aumento de precios de bienes y servicios.

Al presidente congoleño Laurent Kabila no le quedó otro recurso que suspender las actividades del Servicio de Adquisión de piedras preciosas. (FIN/IPS/tra-en/bm/nrn/kb/ego/mp-ff/if/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe