————— > De: gagonzalreuna.cl > A: ipscomips.org > Asunto: SERVESP CAT=LA IP HD PR=QN > Fecha: Jueves 21 de Enero de 1999 11:23 AM

El gobierno de Chile reiteró hoy que no varia rá su > estrategia de defensa del general Augusto Pinochet en el juicio que se le > sigue en Londres, pese a que en 1988 el propio ex dictador aceptó la > jurisdicción de tribunales internacionales en casos de tortura.

El antecedente fue aportado por la Fiscalía británica el miérc oles > durante los alegatos en la Cámara de los Lores acerca de la inmunidad de > Pinochet, quien podría ser extraditado a España donde se le juzga p or > crímenes contra la humanidad. > > El tratado que el entonces dictador suscribió en 1988 da preferenc ia a > los tribunales internacionales para juzgar delitos de tortura y fue > reafirmado por el actual gobierno del presidente Eduardo Frei en 1998 a l > suscribir en Roma el acta para la creación del Tribunal Penal > Internacional. > > El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, John Biehl , dijo > que la firma y ratificación de la Convención Contra la Tortura "no > significa que Chile haya entregado su soberanía", por lo que no considera > válida la argumentación de la Fiscalía sobre el reconocimiento de la > competencia de tribunales extranjeros. > > El gobierno de Frei demanda la liberación de Pinochet argumentando que > el general retirado y actual senador vitalicio goza de inmunidad > diplomática y que los tribunales de otros países no tienen competen cia para > juzgar delitos cometidos en Chile. > > El presidente de la comisión de jueces británicos, lord Nicholas > Browne-Wilkinson, dijo que si Chile había firmado un acuerdo contra l a > tortura en el cual reconoce la competencia de los tribunales extranjero s, > no entiende «por qué el gobierno (chileno) alega sobre este caso". > > Señaló, además, que «no cabría duda de que Gran Bretaña ti ene > jurisdicción» en los delitos que se atribuyen a Pinochet. > > La Cámara de los Lores lleva a cabo un segundo juicio sobre la inmunidad > de Pinochet, luego de que el 17 de diciembre se anulara el fallo del 25 de > noviembre, que declaró procedente el arresto del ex dictador. > > Los lores aceptaron entonces la recusación que se hizo de uno de l os > jueces, lord Leonard Hoffmann, por sus vínculos con la organización > humanitaria Amnistía Internacional, que ahora es una de las partes > intervinientes en este segundo proceso, al igual que el gobierno de Chile. > > Los abogados del gobierno de Frei alegarán la próxima semana, de spués de > la defensa del ex dictador, quien deberá esperar alrededor de 15 dí as para > conocer la resolución de los siete jueces británicos sobre la valid ez de su > inmunidad. > > Pinochet, quien cumplió 83 años el 25 de noviembre, gobernó Ch ile desde > el golpe del 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990, período > en que se produjeron 3.190 crímenes contra los derechos humanos entre > asesinatos políticos y desapariciones forzadas. > > La Fiscalía británica acusa a Pinochet de ser el principal gesto r del > golpe que derrocó a Salvedor Allende hace 25 años y se basa en pala bras del > propio general, quien en su libro "El día decisivo" se atribuye la > dirección de las acciones del 11 de septiembre. > > El ministro chileno de Relaciones Exteriores, José Miguel Insulza, dijo > que hasta el golpe de septiembre de 1973 sólo se puede acusar a Pinoc het de > sedición y subversión, pero que le parece discutible «que un Estado tenga > derecho de juzgar a otro porque (el delito de conspiración) no aparec e en > ninguna convención internacional". > > Insulza también repudió la publicación en Londres de un libro sobre > Salvador Allende y Augusto Pinochet, distribuido por partidarios del ex > dictador dentro de una campaña que pretende mejorar su imagen en Gran > Bretaña. > > El texto insiste en la existencia del Plan Zeta, una supuesta estrategia > de autogolpe del gobierno de Allende, que a la postre fue una invenció n de > la dictadura para justificar el cruento pronunciamiento militar. > > "En Chile no hay ninguna discusión sobre la inexistencia del Plan > Zeta", dijo Insulza, y manifestó que la difusión de textos como el > aparecido en Londres "no ayudará a la defensa de Pinochet y es dañ ina para > la convivencia nacional". > > El Ejército chileno en tanto, «no estará tranquilo» hasta que Pi nochet > regrese al país, según señaló su comandante en jefe, general Ri cardo > Izurieta, quien se mostró más optimista que en otras ocasiones por el > futuro de su antecesor, detenido en una clínica de Londres en octubre . > > El Ejército ha sido cuestionado por declaraciones de la esposa de > Pinochet, Lucía Hiriart, quien dio a entender que esta institución apoya > económicamente los gastos de permanencia del ex dictador en Londres, quien > reside en una lujosa mansión. > > Izurieta dijo que Hiriart no fue interpretada correctamente y que el > Ejército sólo le está proporcionando a su ex comandante apoyo y p ersonal de > seguridad. (FIN/IPS/as/ggr/hd ip/98) > >

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe