Ex presos políticos de la dictadura de Chile (1973-1990) solicitaron audiencia al presidente Eduardo Frei para comunicarle sus críticas a la defensa del gobierno del general Augusto Pinochet, retenido en Gran Bretaña y solicitado en extradición por España.
Antiguos presos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), servicio de seguridad y órgano de represión creado durante de dictadura de Pinochet, pidieron este viernes ser escuchados por Frei.
"Invocamos el derecho a ser escuchados por usted para que conozca nuestras vivencias, frustraciones y anhelos. Solicitamos nos permita plantearle la inmensa frustración que nos causan las 'razones de Estado' esgrimidas por su gobierno para defender al ex dictador", dijeron los ex presos en una carta a Frei.
El grupo fue víctima de torturas en Villa Grimaldi, un centro de detención de la DINA, agencia dirigida por el general Manuel Contreras, quien cumple desde 1995 una pena de siete años de cárcel por su participación en el asesinato en Washington del ex canciller Orlando Letelier.
"Estuvimos en contacto directo, muchas veces por días, semanas o meses, con personas que hoy figuran como detenidos desaparecidos, o fuimos testigos de ejecuciones llevadas fríamente a cabo", señalaron.
En la carta, los ex prisioneros cuestionan las razones de Estado que el gobierno arguyó para unirse a la defensa de Pinochet.
El ex dictador está detenido en Londres desde el 16 de octubre, y su suerte depende en gran medida de la decisión del Comité de Apelaciones de la Cámara de los Lores sobre su alegada inmunidad como ex jefe de Estado.
El mismo Comité no admitió la inmunidad, pero el 17 de diciembre resolvió revisar su dictamen, al aceptar la recusación de uno de sus miembros, lord Leonard Hoffman, por vínculos con la organización humanitaria Amnistía Internacional.
Pinochet fue arrestado a pedido del juez español Baltasar Garzón, quien solicitó posteriormente la extradición a Madrid del ex dictador y actual senador vitalicio, para enjuiciarlo por crímenes contra la humanidad.
En esta segunda instancia el gobierno chileno se hizo parte del juicio para defender la inmunidad de Pinochet y esa acción es cuestionada por las víctimas de la represión de la dictadura.
Según se indicó en la carta, la administración de Frei no ha tenido la misma voluntad política para esclarecer casos de desapariciones y ejecuciones.
Los firmantes señalaron que no quieren ni pueden olvidar los hechos "mientras no se asuma la cruda verdad de lo ocurrido en nuestro pas y se haga justicia. La verdadera paz no se construye sobre falsas amnesias, ni inmunidades mañosamente otorgadas".
Al parecer, el gobierno estudiaría la posibilidad de que el Consejo de Defensa del Estado se haga parte en los juicios por derechos humanos que, por querellas contra Pinochet, lleva en Chile el juez Juan Guzmán.
En tanto, comenzaron en Santiago las Audiencias Públicas por la Justicia y la Dignidad, una iniciativa de los cogobernantes partidos Socialista y Por la Democracia para escuchar los testimonios de víctimas de violaciones a los derchos humanos y de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos.
Los organizadores de las audiencias explicaron que recabarán antecededentes para demostrar la necesidad de que Pinochet sea enjuiciado. (FIN/IPS/as/ggr/ff/hd ip/99