ECUADOR-PERU: Paz posibilitó reencuentro indígena

El Primer Encuentro Binacional de los pueblos shuar, achuar, aguaruna y huambisa, celebrado en territorio peruano, permitió el reecuentro de familias indígenas que sufrieron en Ecuador y Perú una separación de cinco décadas.

La reunión a la que asistieron 200 nativos, que fue posible por el acuerdo de paz peruano-ecuatoriano del 26 de octubre, constituyó además un paso inicial para la superación de las secuelas de la guerra de 1995, según la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).

Las comunidades indígenas de Perú y Ecuador fueron afectadas por la disputa fronteriza que enfrentó a las dos naciones durante más de un siglo. La situación se agravó a partir de 1941 y la frontera se transformó en escenario de escaramuzas y combates.

Los shuar y achuar, pueblos de los que asistieron 165 representantes a la reunión en la localidad peruana de San Juan de Morona del día 5 al 10, viven en Ecuador, mientras los aguaruna y huambisa (de los que 360 participaron en la conferencia) residen en territorio peruano.

A la delegación ecuatoriana se sumaron además una treintena de dirigentes de las nacionalidades siona, secoya, cofán, quichua, huaorani y sáparo, todas habitantes de la Amazonia ecuatoriana, en carácter de observadores.

Los aguaruna y los shuar pertenecen a una misma etnia, aunque sus lenguas tienen leves diferencias. Se presume que los shuar y achuar tienen un origen común, pero hoy tienen idioma y costumbres diferentes.

La militarización de la frontera desde hace cinco décadas hizo que las familias y comunidades se dividieran por una línea demarcatoria que para ellos no tenía sentido.

Algunos continuaron visitándose furtivamente, utilizando caminos abiertos por tapires y jabalíes. Otros no se vieron durante décadas y se reencontraron en San Juan de Morona fue emocionante.

Hermanos, abuelos y primos se abrazaron emocionados. Otros conversaban y se reconocían como parientes por el nombre familiar.

"El primer asunto tratado fue precisamente la unidad familiar", dijo Elvia Dagua, representante de la mujer y la familia en la CONAIE y coordinadora del enlace continental de mujeres indígenas.

Para los indígenas ecuatorianos fue más fácil movilizarse a la localidad de San Juan de Morona que para los peruanos, dado que se trata de un enclave de difícil acceso dentro de ese país.

Los ecuatorianos se desplazaron en helicóptero hasta la localidad de Puerto Morona, en territorio de su país, y abordaron canoas del ejército peruano para arribar al punto de encuentro.

El acuerdo alcanzado por los presidentes Alberto Fujimori, de Perú, y Jamil Mahuad, de Ecuador, incluye la creación de dos reservas naturales fronterizas en la cordillera del Cóndor, de gran importancia ambiental.

Las comunidades amazónicas también debatieron sobre la biodiversidad y los recursos naturales, con la certidumbre de que su presencia en la región es factor de preservación del ecosistema.

Las comunidades exigieron la propiedad de los territorios ancestrales, aspecto al que atribuyen mayor importancia que a la creación de parques fronterizos de conservación.

El punto será profundizado en la reunión que mantendrán entre el 12 y el 15 de enero en la localidad de Sucúa, Ecuador, luego de la asamblea del Parlamento Indígena Amazónico, a realizarse en Puyo desde el 8 de enero.

Los indígenas concluyeron que los proyectos de desarrollo binacional, que cuentan con varias fuentes de finaciamiento y deben diseñarse a partir de las necesidades de sus pueblos.

"Los gobiernos no deben ser intermediarios en los proyectos de desarrollo, porque ignoran las necesidades de las comunidades. Las organizaciones indígenas locales y nacionales pueden jugar un importante papel de asesoría", dijo Elvia Dagua. (FIN/IPS/gm/nc/mj/pr/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe