COLOMBIA: Gobierno amplía banda cambiaria para enfrentar crisis

La autoridad monetaria de Colombia anunció hoy la ampliación en nueve puntos porcentuales de la banda cambiaria, para hacer frente a la fuerte demanda de dólares estimulada por la crisis de los mercados de capitales.

La devaluación anual del peso colombiano será como mínimo siete por ciento y como máximo 23 por ciento, de acuerdo con la nueva banda cambiaria fijada por la junta directiva del Banco de la República (central).

La decisión fue tomada "tomando en cuenta el comportamiento de los precios de los productos básicos y la evolución reciente de los mercados internacionales", según el comunicado oficial.

El ministro de Hacienda, Juan Restrepo, explicó que se decidió reajustar la banda de flotación del peso "después de analizar la situación de gran volatilidad cambiaria que se está viviendo en todo el mundo".

Restrepo señaló que la decisión forma parte del "marco general que regirá la política económica el próximo año", con la que se espera no sólo "hacer frente al vendaval internacional que se esta presentando sino también propiciar la generación de empleo y crecimiento".

Esa política será completada con base en el diálogo y la información mutua con los países vecinos, con los que se tienen estrechas relaciones comerciales, agregó.

Restrepo viajará el domingo a Caracas para tomar conocimiento directo de las medidas del gobierno venezolano para defender el bolívar, considerado la moneda más vulnerable de América del Sur.

El peso colombiano cayó a media jornada este miércoles 5,3 po ciento frente al dólar, que se cotizó a 1.516 unidades, amte 1.442,95 el martes.

El gobierno también señaló que la inflación aumentará 15 por ciento en 1999. En cuanto al gasto público, su crecimiento no será superior a 17 por ciento, sin incluir los intereses de la deuda pública.

Las decisiones y metas se anunciaron en momentos en que empresarios y académicos consideraban insostenible la actual banda cambiaria y recomendaban acelerar el ritmo de devaluación.

Armando Montenegro, presidente de la Asociación de Instituciones Financieras, un centro de investigaciones, observó que el incremento de la devaluación favorecería al sector exportador y reduciría las importaciones.

Pero también advirtió que la modificación de la banda cambiaria debe ser acompañada de un esquema integral de decisiones para proteger la economía. (FIN/IPS/yf/ff/if/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe