/BOLETIN-DROGAS/ NARCOTRAFICO: Jamaiquinas terminan en cárceles británicas
por Virginia Hardy
por Virginia Hardy
Los más de 500 campesinos cultivadores de coca que hace una semana llegaron a esta ciudad boliviana en una marcha de protesta se hallan en un callejón sin salida, por la decisión del gobierno de continuar la erradicación de plantaciones
Un alto dirigente del partido gobernante de Panamá pidió al presidente Ernesto Pérez Balladares que firme el acta de defunción del Centro Multilateral Antidrogas (CMA) que negociaba con Estados Unidos, mientras voceros de los dos países aceptan que el proyecto
COLOMBIA: Extradición trabada por supuestos vicios formales
SOMALIA: Centenas de miles de somalíes amenazados por hambruna
Cuba podría enfrentar una severa crisis alimentaria como consecuencia del impacto en la agricultura de la sequía de los últimos siete meses, advirtió el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
Los cardúmenes del mundo pueden desaparecer porque la pesca en aguas internacionales es desmesurada y tiene el respaldo de subsidios de países poderosos, asegura un nuevo informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Fuertes tormentas dejaron en el estado de Chiapas, sur de México, más de 30 muertos, miles de damnificados, cultivos dañados y puentes y caminos destruidos, que se suman a la pobreza y la violencia política de siempre.
El Export-Import Bank de Estados Unidos suele rechazar los proyectos que no cumplen sus requisitos de protección al ambiente, pero esa política puede cambiar si se aprueba una propuesta legislativa para hacer más competitivas las empresas de este país.
Los gobiernos subsidian actividades que perjudican la ecología, como la tala de bosques y la pesca industrial, destinando aportes de los contribuyentes a destruir el ambiente, asegura un libro publicado por el World Watch Institute.
Otro sospechoso de paidofilia quedó en libertad en Australia, lo que puso en duda de nuevo la eficacia de una ley creada para castigar a los australianos que violan a niños y niñas en el exterior.
Pocos abogados de Sierra Leona parecen dispuestos a defender al cabo Foday Sankoh, el líder rebelde que apoyó el golpe de estado de mayo de 1997, hoy acusado de alta traición.
El flujo de armas de los últimos 50 años hacia el Cuerno de Africa y sus alrededores alimentó guerras y multiplicó el sufrimiento de la población de esa zona, advirtió el grupo Human Rights Watch.
JAPON: Enfermos de lepra demandan al gobierno por recluirlos
Estados Unidos viola las normas internacionales con el tratamiento que brinda a más de 60 por ciento de los inmigrantes indocumentados detenidos por el Servicio de Inmigración y Naturalización de este país, aseguró Human Rights Watch (HRW).
Nepal abolió la esclavitud en 1924, pero durante décadas esa legislación no fue suficiente para abolir una práctica que a fines del siglo XX es floreciente e involucra a más de 20.000 personas.
La familia es el punto de partida desde el que miles de niños y niñas de Costa Rica caen en las redes de los proxenetas, según una investigación conjunta de la Universidad de Costa Rica y Unicef.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.