ESPAÑA: Fuerte baja del desempleo, con trabajos inestables
El desempleo se reduce drásticamente y cada mes en España, el país europeo más afectado por este problema, pero la mayoría de los nuevos puestos de trabajo son inestables.
El desempleo se reduce drásticamente y cada mes en España, el país europeo más afectado por este problema, pero la mayoría de los nuevos puestos de trabajo son inestables.
Costa Rica lanzará una nueva exploración petrolera en su región atlántica, a 12 años de haber concluido sin éxito la última búsqueda. Pero esta vez la tarea no la asumirá el Estado sino una empresa estadounidense.
Agricultores de Africa occidental cultivan con éxito plantas aromáticas para escapar de la inseguridad del mercado internacional de cultivos tradicionales.
Los ensayos con un medicamento llamado hidrobromuro de galantamina buscan demostrar su efectividad para combatir el misterioso síndrome de fatiga crónica, pero esas pruebas son cuestionadas ante indicios de su incompatibilidad con los organofosfatos.
La recuperación parcial del desierto de Sarigua, en la zona central de Panamá, es considerado como ejemplo de lo que puede lograr la acción común entre la sociedad civil, el gobierno e inversionistas privados.
El Grupo de 77 (G-77) países en desarrollo hicieron un llamado a una mayor influencia de la ONU en las finanzas internacionales y la economía mundial que pueda nivelar el escenario mundial para las naciones más débiles.
Familiares de las víctimas de la Operación Albania, en que fueron asesinados 12 jóvenes en 1987, dijeron hoy que el ex dictador Augusto Pinochet debería ser enjuiciado, como responsable político del sistema de represión que se implantó en Chile.
La República Democrática de Congo (RDC, ex Zaire) exhortó hoy a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Unidad Africana (OUA) a que investiguen los supuestos ataques de las vecinas Uganda y Ruanda contra su territorio.
Una periodista miembro de la no gubernamental Red de Iniciativas por la Paz (Redepaz), defensora de los derechos humanos, fue asesinada hoy en la ciudad de Valledupar, en el norte de Colombia.
El presidente de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy, finalizará el sábado su mandato acosado por problemas políticos y una crisis bancaria no resuelta, mientras admite que los nuevos gobernantes intentarán encarcelarlo apenas abandone el cargo.
Los sindicatos de Colombia consideraron hoy positivas las primeras medidas de ajuste tomadas por el nuevo gobierno para reducir el déficit fiscal, pero pidieron que no se les obligue a "pagar los platos rotos".
La Conferencia de Desarme acordó hoy iniciar negociaciones para la concertación de un tratado de prohibición de la producción del material fisible que se emplea para la fabricación de armas nucleares.
Nevis no logró -por poco- reunir los votos suficientes para separarse de San Cristóbal en el plebiscito de autodeterminación celebrado el lunes en esa isla del Caribe.
Una nueva víctima se sumó a la ola de violaciones y asesinatos de mujeres que se registra en el estado de Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos, donde se registraron ya más de 145 casos con patrones similares en cinco años.
Las denuncias contra el gobierno del ex presidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle estallaron como una granada de fragmentación dentro de su partido y colocaron a la corrupción como uno de los grandes asuntos del debate político.
El gobierno de Sudán negó hoy tener responsabilidad en los atentados con bomba contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania, que mataron a más de 200 personas e hirieron a más de 5.000 heridos en los dos
El presidente de Cuba, Fidel Castro, visitará República Dominicana este mes y se reunirá allí con sus pares del Caribe, en lo que considera otro paso para salir del aislamiento impuesto por Estados Unidos.