Una guionista y un productor y actor de teatro intentan dar un paso adelante en la producción nacional para televisión en Costa Rica, con una telenovela que promete reflejar a la sociedad local.
Patrizia Gallo, una uruguaya con muchos años en Costa Rica, es la guionista de la serie en la cual, dijo a IPS que habrá romance, suspenso, amistad, pero no será una telenovela de amor.
"Apartamento para tres", como se titula la obra, cuenta la vida de tres mujeres estudiantes, de los tres sectores sociales más visibles de Costa Rica.
Estas son la joven rica que pasa vacaciones en Europa y compra todo lo que desee, la muchacha proveniente de un barrio marginal de la capital, una hija natural obsesionada por encontrar a su padre, y la campesina que estudia veterinaria para ayudar a sus padres a sostener una pequeña finca en el norte del país.
"Pretendemos mostrar los problemas y forma de vida de la sociedad costarricenses, pero no buscamos hacer juicios sobre ella", expresó Gallo.
Las telenovelas mexicanas, brasileñas, colombianas y venezolanas tienen gran éxito en Costa Rica. Ante esto, surge la pregunta sobre las posibilidades de éxito de una obra local frente a producciones que cuentan con recursos mucho mayores.
"No hicimos ningún estudio contratado, pero experiencias anteriores nos han mostrado que al costarricense le gusta verse reflejado en una serie de televisión, le gusta ver ahí sus valores, cuando la producción está bien hecha", afirmó Gallo.
Como ejemplo, la guionista mencionó el éxito de la telenovela colombiana "Café con aroma de mujer", porque muestra por dentro la industria del café y refleja valores muy próximos a los de la sociedad costarricense.
Gallo destacó que en Costa Rica la televisión está en pañales, pese a la disponibilidad de buenos profesionales, debido fundamentalmente a la escasez de recursos económicos.
"No es lo mismo para una empresa patrocinar una serie en Estados Unidos, como "Melrose Place", que se sabe la verán millones de personas, o en Brasil y Venezuela, que en Costa Rica, con sólo 3,5 millones de habitantes", indicó.
"Apartamento para Tres" no es el primer intento que se hace en Costa Rica. La teleaudiencia nacional ha favorecido la serie "El Barrio", producida por una empresa de actores de teatro y la de televisión Repretel.
En este programa, el costarricense ve reflejado los problemas típicos de un barrio, desde los chismes hasta la lucha contra el cáncer, una de las primeras causas de muerte en este país.
Otra serie exitosa fue San Buenaventura, producida entre 1996 y 1997 en sociedad con el canal 7, que mostraba las bellezas naturales de Costa Rica.
La segunda serie de ese mismo canal, denominada "Los hijos del sol", resultó un fracaso a los tres meses de haberse iniciado, debido a la improvisación de los guiones y la falta de actores profesionales.
"Creo que hemos aprendido de las experiencias negativas y positivas de otros, para no cometer los mismos errores", comentó la guionista de "Apartamento para tres", que podría comenzarse a transmitir en marzo próximo.
Gallo y el productor y actor chileno Leonardo Perucci, también radicado en Costa Rica, aún no han firmado contrato con alguno de los canales de televisión para iniciar la producción de la serie, porque primero quieren negociar "para que haya un interés de verdad y el canal aporte los recursos necesarios".
"Será una telenovela que buscará exaltar el lenguaje nacionalista, es decir, usaremos el lenguaje común costarricense, y durará entre cuatro y seis meses", dijo Gallo, quien adelantó que la telenovela, pese a su realismo, tendrá un final feliz. (FIN/IPS/mso/ag/cr/98