El gobierno de Yugoslavia lanzó una nueva ola de propaganda contra los albaneses de Kosovo asegurando que sus demandas independentistas pretenden privar al país de recursos económicos vitales para construir el futuro.
Este argumento económico, matizado por una realidad caracterizada por la depresión, el desempleo y la pobreza, se suma a una lista de mitos esgrimidos por el gobierno de Slobodan Milosevic para justificar su intervención en la provincia.
Kosovo es retratada como "la cuna del estado medieval serbio", el lugar donde se erigieron los monasterios más importantes de la historia serbia, y la sede oficial de la iglesia ortodoxa.
En la provincia sureña hay nueve albaneses por cada serbio, y la propaganda afirma que la mayoría étnica pretende apoderarse de las riquezas de Kosovo, descritas por la televisión oficial como "la base para el desarrollo y el futuro del país".
Millones de serbios, cuya fuente de información principal es la televisión oficial, ahora tienen un nuevo tema de conversación: el riesgo de que el poder económico nacional termine en manos de los albaneses.
Pero los estudios económicos realizados por institutos de Belgrado y por el conocido semanario especializado "Ekonomska Politika" (Política Económica) apuntan en dirección contraria a la de la propaganda oficial y revelan que la provincia tiene muy poca actividad y sus riquezas son un mito.
"La economía de Kosovo sufrió un colapso después que Milosevic llegó al poder en 1989, le quitó la autonomía y la colocó bajo el mandato directo de Belgrado", recordó una columnista del semanario independiente "Vreme", Branka Kaljevic.
"La inversión directa en la provincia se paralizó, Milosevic le dio los empleos más importantes a serbios de su confianza y se olvidó de la economía. El asunto de la nacionalidad era más importante que todo el resto…", añadió.
Kaljevic escribió que "como todos sabemos, el régimen de Milosevic nunca le puso demasiada atención a la economía".
Belgrado argumenta que después de la segunda guerra mundial se inyectaron sumas millonarias en Kosovo.
Aleksandar Vlahovic, analista del Instituto de Economía de Belgrado, confirmó que entre 1955 y 1985 se invirtieron 17.000 millones de dólares en Kosovo a través de un fondo especial manejado por los seis estados de la federación yugoslava de ese entonces.
"Parte de esos recursos fueron gastados en gigantescas empresas estatales como Trepca o Stari trg, pero la mayoría se colocó en fondos para apoyar a la gente que vive allí, albaneses y serbios", comentó.
Trepca fue un gigante industrial en Yugoslavia, pues manejaba una combinación de minas de plomo, zinc, oro y plata junto con una red de fábricas. Llegó a tener 24.000 empleados, de los cuales 16.000 eran albaneses.
Pero la mayor parte de los albaneses fueron despedidos después que se impuso el mandato de Belgrado en 1989. En este momento, la mayor parte de los 7.000 trabajadores que quedan en Trepca son serbios.
De acuerdo con Aziz Abrasi, ex gerente general de Trepca entre los años 1977 y 1989, la compañía opera a sólo 30 por ciento de su capacidad. Este directivo de origen albanés dejó su cargo al ser despedido cuando tomó el poder Milosevic.
Lo mismo le sucedió al albanés Burhan Kavaja, quien en 1989 perdió su puesto como director general de Stari trg, una mina de carbón. Dice que la empresa trabaja a 15 por ciento de su capacidad, con 825 empleados en vez de los 3.000 de antaño. "Solamente seis trabajadores son de origen albanés".
Estudios del Instituto de Economía de Belgrado revelan que las reservas de recursos están muy por debajo de lo anunciado por el gobierno. La mina de Glogovac tiene níquel para sólo 18 años, mientras que Trepca cuanta con plomo y zinc para 30 años, y no "para muchos siglos", como sugiere la propaganda oficial.
"Ekonomska Politika" reveló que el desempleo en Kosovo triplica al de Serbia, que tiene una tasa oficial de 27 por ciento. La Cámara de Comercio de Kosovo admitió que sólo uno de cada 17 albaneses tiene un trabajo remunerado.
El producto interno bruto (PIB) de la provincia es equivalente a la mitad del de Serbia, donde alcanza a 1.600 dólares por habitante. "Ekonomska Politika" dijo que la caída en el PIB fue causada por el mal desempeño del sector eléctrico y carbonífero, que constituye la principal fuente de ingresos.
"Los serbios y los albaneses de Kosovo viven en mundos separados", ratificó un estudio del Foro para las Relaciones Etnicas sobre la crisis de esta provincia, titulado "Anatomía de la crisis de Kosovo".
Pese a todas las diferencias, los serbios y albaneses "comparten una cosa: la pobreza", destacó el estudio.
El único sector que registra una actividad importante es el de la pequeña empresa privada y los servicios, que dan empleo a 200.000 personas. Nueve de cada 10 compañías privadas son manejadas por los albaneses.
"Hacen su trabajo sin preocuparse de la política, un ejemplo que debería ser imitado", dijo el secretario de la Oficina de Información de Kosovo, Bosko Drobnjak.
Hay alguien más que logra ganancias en medio de la crisis. "La historia de la economía de Kosovo está plagada por los mitos y la pobreza, pero hay un pequeño grupo de personas que se ve favorecido", afirmó Branka Kaljevic de "Vreme".
Para nadie es un secreto que la corrupción es un negocio floreciente entre los serbios encargados de la administración. Los empresarios albaneses suelen referirse a "mi hombre" en el gobierno.
Esos hombres reciben pagos por entregar licencias, permisos de trabajo o los papeles necesarios para fundar una empresa.
"Para hacer las cosas necesitas pilas de papeles y contactos con el estado. Los albaneses no reconocen este estado, pero logran tener sus documentos al día. Hay una sola cosa capaz de hacer confluir a serbios y albaneses: el dinero, que no tiene nacionalidad", planteó Kaljevic.
"Sin embargo, los que salen ganando son unos pocos. La mayoría, en los dos bandos, sigue siendo pobre", concluyó. (FIN/IPS/tra-en/vpz/an/lc-ml/ip/98