Guyana puso a la venta, por segunda vez en menos de un año, 50 por ciento de las acciones de la compañía estatal de electricidad, en un intento por cumplir con los dictados del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El primer intento pereció en enero, cuando las Saskatchewan Power Commercial de Canadá se retiró de las negociaciones citando inestabilidad política en el país.
En ese momento este país sudamericano estaba en medio de tensiones sociales mientras el principal Congreso Nacional del Pueblo (CNP) disputaba los resultados electorales del 15 de diciembre, que dieron al Partido Popular Progresista (PPP) un segundo término consecutivo en el gobierno.
Tras las elecciones de diciembre, simpatizantes del CNP salieron a las calles en reclamo de supuestas irregularidades en los comicios.
Las demostraciones resultaron en cierre de negocios en gran parte de Georgetown, y una vez que surgieron informaciones de explosiones de granadas en la ciudad, Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña alertaron a sus ciudadanos contra los viajes a Guyana.
Tras acusar a la oposición por el fiasco, el gobierno decidió reabrir el proceso de licitación en lugar de trasladar a Leucadia National Corporation de Salt Lake City, Utah, Estados Unidos, al primer lugar de la lista tras el retiro de la compañía canadiense.
Leucadia, con interés en la empresa de energía eléctrica de Barbados, quedó colocada en segundo lugar tras Sask Power, y la Commonwealth Development Corporation (CDC), con sede en Londres, en tercer lugar.
Ambas figuran en la lista de seis empresas del último llamado a licitación hecho por las autoridades. De las seis, tres son estadounidenses y una cuarta indicó que tendrá el respaldo de otra firma norteamericana si logra su propósito.
La Compañía de Electricidad de Guyana tiene una historia de 20 años de problemas de generación y transmisión de energía, y sucesivos gobiernos no lograron recuperarla.
La administración de Janet Jagan, en un intento por cumplir con las indicaciones del FMI, fijó plazo para el 30 mayo para que las empresas presenten sus propuestas y otras cuatro semanas para anunciar un acuerdo.
El ministro de Finanzas, Bharrat Jagdeo, dijo en la presentación del presupuesto nacional dos semanas atrás que varias otras empresas estatales serán desmanteladas este año, en cumplimiento de la nueva política de salida del Estado del sector comercial.
La venta de la companía de energía eléctrica cuenta con el apoyo de la combativa Asociación de Consumidores. La portavoz Sheila Holder dijo que la interferncia política, los problemas administrativos, la falta de capital y el monopolio del gobierno no trabajan a favor del consumidor en este caso. (FIN/IPS/tra-en/bw/cb/lp/ip if/98