COLOMBIA: Gobierno desmiente versiones de invasión

El gobierno de Colombia desmintió hoy versiones de prensa que anunciaron la intervención en el país de una fuerza multilateral encabezada por Estados Unidos para combatir la guerrilla y el narcotráfico.

En breve comunicado, la Presidencia de Colombia afirmó que la informacion aparecida este viernes en dos medios de comunicacion argentinos "carece absolutamente de fundamento".

Según las versión del diario Clarin y de Radio Mitre, de Buenos Aires, el jefe del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, general Charles Wilhem, realizó consultas con el general Martín Balza, comandante de las Fuerzas Armadas de Argentina para la formación de una fuerza multilateral para actuar en Colombia.

Esa fuerza, según la información, estaría destinada a combatir a los guerrilleros y a los narcotraficantes y "a devolver la legitimidad al gobierno" colombiano.

Así mismo, el diario El Tiempo, el de mayor circulación en Colombia, aseguró este sábado que militares brasileños también fueron consultados por Wilhem, y que las conversaciones realizadas fueron continuación de un diálogo iniciados en febrero en Miami.

La versión tamibién fue desmentida por la embajada de Estados Unidos en Colombia, que en otro comunicado calificó de "absurdas" las informaciones procedentes de Buenos Aires.

Así mismo, el embajador colombiano en Argentina, Julio Camacho, aseguró que el Ministerio de Defensa de ese país le respondió que es falsa la versión periodística sobre la constitución de la fuerza de intervención.

Camacho dijo que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina tambien desmintió las versiones de prensa.

Las desmentidas informaciones coincidieron con el pedido a Estados Unidos de los analistas Alejandro Reyes, de la Universidad Nacional, y Gustavo Gallón, de la Comisión Andina de Juristas, de "no vietnatizar la lucha antinarcóticos en Colombia".

Si Estados Unidos entrega armas para atacar a quienes cultivan coca, "será el inicio de una larga guerra con un complicado final", como fue el caso del conflicto de Vietnam, donde la población rural fue la más afectada, advirtió Reyes.

También consideró desacertado confundir la actividad de los narcotraficantes con la guerrilla. Los insurgentes "cobran un impuesto al narcotráfico, pero no trafican con drogas".

Reyes y Gallón intervinieron en una conferencia realizada en Washington. (FIN/IPS/yf/ff/ip/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe