COLOMBIA: Comisión de la ONU acentúa críticas por violaciones
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Jakob Selebi, manifestó su preocupación por el deterioro verificado en Colombia en 1997.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Jakob Selebi, manifestó su preocupación por el deterioro verificado en Colombia en 1997.
Los enfrentamientos entre grupos étnicos convirtieron a Kenia en un "barril de pólvora" que explotará si el gobierno no deja de emplear tácticas para "dividir y vencer", advirtieron grupos defensores de los derechos humanos.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU rechazó hoy el empleo de medidas coactivas unilaterales en el plano internacional, como los embargos económicos impuestos por Estados Unidos contra Cuba, Libia e Irán.
La epidemia de dengue que hace un año se extiende por América Latina llegó a Brasil, donde castiga incluso a algunos de los estados más ricos del país.
La derecha italiana, que ha hecho un gran esfuerzo por desembarazarse de su pasado fascista, se enfrascó hoy en un debate sobre la discriminación a los homosexuales.
El efecto del embargo impuesto a Sudán por Estados Unidos empezó a sentirse con el retiro de Coca Cola, uno de los principales empleadores de este país africano, dejando a 7.000 trabajadores desocupados.
Rusia se prepara para vender tecnología nuclear a países que Estados Unidos considera inadecuados para recibirla, como Cuba e Irán.
El terrorismo de Estado impuesto en los años 80 vuelve a Honduras y amenaza la democracia y el Estado de derecho, aseguró una organización no gubernamental.
La ayuda Japón, de Malasia, Singapur y Australia es tan importante para Indonesia como la del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su nuevo intento de superar la crisis económica.
El hallazgo de tumbas colectivas con cientos de cadáveres en Sierra Leona hace temer por la vida de por lo menos 2.000 civiles que la derrocada junta militar mantiene de rehenes.
Profesionales de la radiodifusión de América Latina, Canadá y Europa se reunirán en México en la Segunda Bienal Latinoamericana de Radio, para intercambiar experiencias, premiar trabajos y alentar el trabajo educativo de ese medio de comunicación.
Gran parte de los habitantes de Asia meridional son analfabetos porque los gobiernos no tienen voluntad política para invertir en enseñanza básica fondos con los que ya cuentan, según un alto funcionario del Programa de las Naciones Unidas para el
Las adolescentes de Honduras constituyen las principales víctimas de la mortalidad materna, que asciende a un promedio anual de 162 muertes cada 100.000 nacimientos, una de las tasas más altas de América Latina.
Rosario Andrada es una mujer indígena del noroeste argentino con siete hijos y un empleo mal pago. Su laboriosidad era apenas conocida en el país hasta que recibió la medalla a la "Mujer en el Mundo Rural" 1997, otorgada por
Profesionales de la radiodifusión de América Latina, Canadá y Europa se reunirán en México en la Segunda Bienal Latinoamericana de Radio para intercambiar experiencias, premiar trabajos y alentar el trabajo educativo de ese medio de comunicación.
Brasil no se interesa en el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) a corto plazo, lo que explica su postura ambigua de adherir pero actuar como una fuerza de dilación, moderando el afán estadounidense.
Los habitantes de este territorio insular de Puerto Rico denunciaron a la marina de Estados Unidos por causar graves daños a la salud y utilizar esta zona como blanco para sus prácticas de tiro.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.