MERCOSUR-CANADA: Brasil obstruye acercamiento

El primer ministro de Canadá, Jean Chrétien, iniciará este miércoles en Brasil una gira que tiene por principal objetivo un acercamiento al Mercosur, tras un conflicto entre empresas aéreas que derivó en enfrentamiento diplomático entre Brasilia y Ottawa.

Compuesto de unos 350 empresarios, gobernantes y políticos, el "Equipo Canadá" encabezado por Chrétien realiza una expedición comercial por países que considera estratégicos en América Latina y que ya empezó este lunes en México, antes de arribar a Brasilia en la noche del miércoles.

La presente gira (que llevará a Chrétien también a Argentina y Chile) tiene mayores ambiciones que la anterior del gobernante por América Latina, efectuada en 1995, cuando el Mercosur no era áun el bloque comercial exitoso que hoy representa.

Pero la gira se ve ensombrecida por el incidente diplomático en que se convirtió una disputa entre las industrias aeronáuticas de Brasil y Canadá.

La firma canadiense Bombardier, encargada por su gobierno de negociar la compra de aviones de entrenamiento para pilotos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) decidió en diciembre elegir a la estadounidense Raytheon como proveedora de las aeronaves.

Con eso descartó a los "Súper Tucanos" de la Empresa Brasileña de Aeronáutica (Embraer), provocando una reacción airada de la diplomacia brasileña.

La resolución en favor de Embraer ya estaba "prácticamente tomada", según el embajador José Botafogo Gonzalves, jefe de Asuntos Económicos de la cancillería brasileña, que acusó a la empresa canadiense de práctica de comercio desleal.

La Embraer, privatizada en 1994, y la Bombardier disputan el mercado internacional de aviones medianos de transporte regional, de corta distancia, especialmente en aparatos de 50 pasajeros.

Según las autoridades brasileñas, hubo cancelación de contrato, lo que generó la pérdida de 90 millones de dólares, suma que costarían los 24 aviones de entrenamiento militar de Embraer.

El gobierno canadiense, a través de su embajada en Brasilia, manifestó sorpresa por las quejas brasileñas y lamentó que disputas comerciales entre dos empresas afectaran las relaciones entre ambos países.

Bombardier negó haber cancelado un contrato, sosteniendo que criterios tcnicos y no políticos fueron los que determinaron la elección de Raytheon.

De todos modos, el conflicto llevó el gobierno brasileño a "revisar todos los proyectos de la industria canadiense en Brasil" y los entendimientos para la firma de un convenio de cooperación comercial entre el Mercosur y Canadá, según nota divulgada por la misma cancillería brasileña.

Con esa situación creada, se especuló sobre la posibilidad de aplazamiento de la visita de Chrétien y su gran comitiva, también amenazada por las nevadas ocurridas en los últimos días en el norte de Canadá.

El convenio con el Mercosur, sin embargo, está descartado. El conflicto aeronáutico sirvió de pretexto para un Brasil nada dispuesto a acercarse a socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).

Brasil, al contrario de los demás miembros del Mercosur, no renovó con México, otro socio del TLC, el acuerdo bilateral de preferencias comerciales en el ámbito de la Asociación Latinoamericana de Integración, que caducó el 31 de diciembre.

El objetivo brasileño es dificultar una mayor integración comercial continental bajo hegemonía estadounidense. Por eso trata también de postergar el Area de Libre Comercio de las Américas, cuyas negociaciones deberán ser lanzadas en la nueva reunión cumbre, fijada para abril en Santiago de Chile.

En esas condiciones perdió fuerza la gira del "Equipo Canadá", que buscaría impulsar las propuesta de una asociación al Mercosur, similar a la firmada por Chile y Bolivia.

El Mercosur es el principal mercado para el comercio exterior canadiense en América Latina. Ambas partes comercian por casi 3.000 millones de dólares al año, más que el comercio bilateral entre Canadá y México.

En Brasil Chrétien y los empresarios cumplirán un intenso programa que busca intensificar el flujo comercial. En Brasilia el jueves nueve seminarios temáticos identificarán las áreas de interés de intercambio entre los dos países.

Un gran encuentro empresarial tendrá lugar el miércoles en Sao Paulo, con participación también del presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso.

El conflicto por los aviones no sería tratado públicamente, pero seguramente será discutido entre los gobernantes. La diplomacia suele jugar fuerte en favor de empresas de alta tecnologa, aunque sean privadas, como es el caso de la industria aeroespacial. (FIN/IPS/mo/dg/if-ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe