Kazajistán lanzó una iniciativa de desarrollo del turismo ecológico como parte de su nuevo Programa Nacional de Acción Ambiental para el Desarrollo Sustentable.
La iniciativa se adoptó a fines de 1996 como primera etapa de una estrategia de desarrollo de largo plazo que concluirá en el año 2000, pero recién ahora se puso en marcha luego de la creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y un centro especial para el Programa.
El nuevo centro "formulará el Programa y coordinará las convenciones, programas y proyectos ambientales en curso en Kazajistán", señaló el ministro Serikbek Daukeev.
El turismo ecológico es uno de los métodos que el centro habrá de desarrollar para ayudar a proteger los sistemas ecológicos especiales y apoyar a la biodiversidad. Kazajistán es un país con diversos paisajes y numerosos animales y plantas poco usuales.
"El turismo ecológico podría convertirse en una alternativa a la urbanización en algunas zonas", sostuvo el presidente del centro, Bulat Esekin.
Kazajistán cuenta con muchas zonas climáticas, desde glaciares a desiertos, explicó el vicepresidente de Ciencia e Investigación del centro, Vladimir Bogachev.
La república de Asia central cuenta con más de 6.000 tipos de plantas, de las cuales 14 por ciento son endémicas. En 1981, unas 279 especies fueron incluidas en el Libro Rojo, que clasifica a las formas de vida en peligro de extinción, y otras 81 están protegidas en ocho reservas territoriales.
Con respecto a los animales, hay 835 especies de vertebrados terrestres, de los cuales 178 son mamíferos, 490 aves, 49 reptiles, 104 peces y 12 anfibios.
El Libro Rojo incluye 129 especies de vertebrados hallados en Kazajistán. El país también posee más de 100.000 tipos de invertebrados.
Funcionarios del centro creen que el desarrollo del turismo ecológico tiene grandes posibilidades.
Especialistas en biología, zoología, historia, geología y arqueología están reuniendo datos sobre plantas, animales y lugares con paisajes, hallazgos arqueológicos, historia y naturaleza interesantes, explicó el vicepresidente de Finanzas y Organización del centro, Yevgeny Tyrtyshny.
Los expertos están trazando recorridos de turismo ecológico y recolectando mitos y leyendas del pueblo kayak. Recomendaciones y normas de conducta se están elaborando para los turistas en relación con cada paseo particular.
Una ley turística adoptada en 1992 determina el régimen legal, social y organizativo de las actividades turísticas en Kazajistán. La norma responsabiliza a los turistas por los daños a los monumentos ambientales, históricos y naturales y faculta a las agencias de gobierno a controlar sus efectos nocivos.
Las condiciones para el establecimiento y el desarrollo del turismo ecológico están contenidas en leyes adoptadas en julio sobre protección ambiental y territorios protegidos.
Estas normas permiten una infraestructura e industria turísticas que sean rentables y brinden un estímulo confiable a la conservación y la protección del ambiente.
En el centro del Programa se está elaborando una base de datos sobre el turismo ecológico que incluye fotos de lugares únicos y mapas de recorridos.
Entre los futuros planes del Programa se encuentran la fundación de una asociación nacional de turismo ecológico que tendrá información sobre los destinos y coordinará la actividad turística.
Las ganancias se utilizarán para el mantenimiento y la mejoría de los lugares. Pero, a pesar de todos estos planes, el Programa recibió críticas.
"La adopción de nuevas leyes no garantiza para nada el cumplimiento de obligaciones ecológicas más progresistas, como demuestra la experiencia en el pasado reciente", advirtió Sergei Kuratov, de la organización ambientalista Salvación Verde.
Kuratov se preguntó si las nuevas leyes correrán la misma suerte que las anteriores y si las iniciativas de reforma de "la época posterior al comunismo se disolverán en una farsa de democracia".
El activista también señaló que la cambiante situación política y económica de Kazajistán conduce a la confusión e impide todo progreso verdadero. En las actuales circunstancias de lo que él describió como "parálisis legal", la atención popular dirigida a los problemas ecológicos será menor, sostuvo.
"La población se está acostumbrando a un nivel inferior de calidad ambiental, lo que constituye un nuevo tipo de pobreza", dijo Kuratov.
Sin embargo, el Programa recibió el apoyo internacional. El Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo firmaron acuerdos con el gobierno de Kazajistán para respaldar la iniciativa. (FIN/IPS/tra-en/jmp/ai/aq-ml/en/98