Con la visita de los presidentes Juan Carlos Wasmosy, de Paraguay, esta semana, y Julio Sanguinetti, de Uruguay, en febrero a América Central, el Mercosur busca romper la distancia comercial y política que ha caracterizado la relación entre ambas regiones.
Wasmosy completó este jueves su segundo día de visita a Costa Rica, donde suscribió junto con su colega José María Figueres un tratado de promoción y protección de inversiones.
El mandatario paraguayo afirmó que el acuerdo de inversiones será la garantía que requieren los empresarios de uno y otro país para incursionar en los mercados del otro.
Figueres, por su parte, destacó que tradicionalmente América Central ha puesto sus ojos en el comercio y las relaciones con los países del norte del continente, principalmente con Estados Unidos, su principal socio.
Para América Central sería muy beneficioso poder mirar también hacia el sur del continente y buscar aproximarse a los países del Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
"Esta aproximación es una semilla que sembramos hoy a la cual habrá que darle tiempo, no podemos esperar resultados mágicos", dijo Figueres.
Ambos presidentes analizaron temas de comercio e inversiones, inversión social, compartieron su preocupación por el ambiente y dejaron abierta la negociación de un acuerdo de cielos abiertos, que podrían firmar en la Segunda Cumbre de las Américas, que se realizará en Santiago de Chile a principios de abril.
El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, José Manuel Salazar, dijo que el convenio de cielos abiertos permitiría concretar el acercamiento entre empresarios de ambos países, al abaratar el costo de los viajes.
Salazar recordó que el interés de ambas regiones por estrechar lazos se ha concretado en reuniones bilaterales dentro del proceso para la conformación del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Salazar recordó que hay dos caminos para avanzar hacia la integración hemisférica. El primero, a través de ALCA, es decir, un acuerdo global entre los 34 países del continente, y el segundo, mediante acuerdos subregionales.
Tras la visita de Wasmosy, el primer mandatario paraguayo que visita oficialmente Costa Rica, se espera este viernes la del vicepresidente de Brasil, Marco Antonio Maciel, quien analizará con el equipo económico del gobierno de Figueres temas relacionados con los avances para la integración de ALCA.
"América Central y Mercosur han venido rompiendo la historia de distanciamiento que tuvieron hasta hace pocos años", resumió Salazar, al comentar la importancia de tales visitas. (FIN/IPS/mso/ag/ip-if/98