Los sindicatos de Honduras anunciaron hoy que irán a la huelga si el gobierno aprueba un aumento salarial inferior a 35 por ciento en forma unilateral, tras el fracaso de la concertación entre empresarios y trabajadores.
"Seremos nosotros quienes fijaremos el porcentaje en que será incrementado el nuevo salario mínimo", dijo Ismael Mendoza, director general de Salarios del Ministerio de Trabajo, quien atribuyó a la negativa empresarial a la concertación el retiro de los representantes de los trabajadores de la mesa negociadora.
El salario mínimo en Honduras es de 80 dólares mensuales, mientras el costo de la canasta básica familiar se estima en algo más de 200 dólares.
Los trabajadores dejaron en claro que no aceptarán un aumento salarial inferior añ 35 por ciento.
El gobierno pretende dar un aumento salarial en base al índice inflacionario de 1997, que fue del 12,8 por ciento, según Oscar Rodríguez, de la Confederación Hondureña de Trabajadores (CTH), de tendencia socialcristiana, que cuenta con unos 100.000 afiliados.
En los últimos dos años, el gobierno del presidente Carlos Reina logró concertar un aumento del salario mínimo con empresarios y trabajadores.
Pero esta vez, su intento fracasó luego que la cúpula empresarial rompiera relaciones con el gobierno, alegando que incumplió su promesa de reducir el impuesto sobre la renta.
Juan Bendeck, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), dijo que hizo todo lo posible por integrarse a la mesa negociadora, pero "las bases rechazaron cualquier negociación con este gobierno". (FIN/IPS/tm/ag/if/98