DESARME: Iraq usó perros como cobayos de armas químicas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene pruebas en vídeo de que Iraq pudo haber empleado perros en pruebas de armas químicas y biológicas, pero negó contar con evidencia de que haya utilizado cobayos humanos.

El portavoz de la ONU Fred Eckhard dijo que la Misión Especial del cuerpo mundial (UNSCOM), que busca en Iraq armas de destrucción masiva y que se retiró este viernes del país, no difundirá al público ninguna de sus pruebas.

La UNSCOM "no me autoriza a decir nada más" de que cuenta con cintas de vídeo y fotografías que documentan "lo que parecen ser experimentos con perros", dijo Eckhard.

La misión abandonó este viernes el país por orden del gobierno de Iraq, que consideró que en ella había "demasiados estadounidenses y británicos".

Medios de comunicación internacionales informaron esta semana que Iraq había probado algunos de sus agentes químicos y biológicos en presos en 1994 y 1995, pero la UNSCOM no pudo documentar esos experimentos.

Richard Butler, presidente ejecutivo de la UNSCOM, denunció esta semana en una entrevista televisiva que "existe evidencia de que estas pruebas (con humanos) ocurrieron", una acusación que Iraq niega con vehemencia.

"Los informes deben ser verificados. Y, para verificarlos, Iraq debe facilitar a los inspectores de la ONU acceso incondicional y total a todos los sitios", dijo el embajador de Estados Unidos en el cuerpo mundial, Bill Richardson.

El diario The New York Times identificó este jueves una prisión en las afueras de Bagdad como uno de los lugares a los que Iraq prohibió el paso de los inspectores.

Richardson dijo que Iraq pagará un alto costo a menos que franquee el paso de forma completa e incondicional a los inspectores a todos los sitios donde se sospeche que hay armas.

El Consejo de Seguridad de la ONU criticó a Iraq el miércoles por su falta de cooperación con los inspectores que buscan pruebas de la existencia de armas de destrucción masiva en el país.

Un día después, Iraq bloqueó las actividades de los inspectores al negarles custodia.

Lo mismo sucedió en noviembre, pero el presidente iraquí Saddam Hussein revirtió entonces su decisión más tarde y permitió al equipo de inspectores continuar con su trabajo.

El gobierno iraquí estableció cinco categorías de sitios a los efectos de su inspección. Se trata de sitios "normales", de "seguridad nacional", "presidenciales y de soberanía", "civiles y residencias privadas" y "extranjeros", explicó Butler.

Los "normales", entre los que se incluye las fábricas, plantas de la Corporación Industrial Militar, cuarteles y campamentos militares, pueden ser visitadas e inspeccionadas sin ninguna restricción.

Entre los sitios de "seguridad nacional" figuran predios de la Guardia Republicana, de agencias de inteligencia civil y militar y del aparato de seguridad, y pueden solicitarse inspecciones allí, excepto en espacios secretos.

Iraq no permitirá, en cambio, acceso alguno bajo ninguna circunstancia a sitios "presidenciales y de soberanía", entre los que se incluyen oficinas y residencias utilizadas por Saddam Hussein y sedes ministeriales.

Para inspeccionar los sitios civiles y residencias privadas, UNSCOM deberá contar con el permiso de sus propietarios. En cuanto a las oficinas y residencias diplomáticas o de compañías extranjeras, la misión tendrá que tratar de forma directa con sus responsables.

Butler reclamó una lista o un mapa de lugares "presidenciales y de soberanía", pero las autoridades se lo negaron porque un documento así "podría ser útil en bombardeos estadounidenses".

Los gobernantes iraquíes le aseguraron que le entregarían esa lista o mapa si el presidente del Consejo de Seguridad firmaba un documento en el que se comprometiera a no bombardear jamás esos lugares.

La propuesta de Iraq supone el establecimiento de "santuarios" que la UNSCOM jamás podría inspeccionar y donde podrían ocultarse elementos de armas de destrucción masiva, afirmó el funcionario.

Butler aseguró que existe evidencia de que hay o pudo haber arsenales escondidos en sitios "presidenciales y soberanos". (FIN/IPS/tra-en/td/mk/mj/ip/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe