CUBA: Papa reclamó diálogo y reencuentro de la cultura cubana

El papa Juan Pablo II reclamó la noche del viernes en un mensaje dirigido a los intelectuales de Cuba la apertura de un diálogo entre la Iglesia Católica y las instituciones que ayude a afianzar la cultura nacional.

Luego de orar ante los restos del sacerdote Félix Varela, depositados en 1912 en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, 59 años después de haber fallecido en Nueva York, el Papa afirmó que éste, como José Martí fueron cultores de los ideales de democracia y libertad que conforman la nacionalidad cubana.

Al acto, al que fueron invitados unos 300 intelectuales, asistió el presidente Fidel Castro, quien acompanó a Juan Pablo II durante todo el recorrido.

El Papa reconoció que en Cuba "se puede hablar de un diálogo cultural fecundo", el cual garantiza un incremento de las iniciativas y la creatividad de la sociedad civil.

"Católicos y no católicos, creyentes y no creyentes, son hombres de diálogo capaces de proponer y de escuchar, y los animo a proseguir en sus esfuerzos por encontrar una síntesis con la que todos los cubanos puedan identificarse", afirmó.

"La cultura cubana, si está abierta a la verdad, afianzará su identidad nacional y la hará crecer en humanidad", dijo Juan Pablo II tras exhortar a los intelectuales a buscar el modo de consolidar "una identidad cubana armónica" que pueda integrar "sus múltiples tradiciones nacionales".

Para ello, es necesario que la Iglesia y las instituciones nacionales se encuentren en un diálogo y cooperen entre sí, indicó. "Ambas tienen un camino y una finalidad común: servir al hombre, cultivar todas las dimensiones de su espíritu y fecundar desde dentro todas sus relaciones comunitarias y sociales".

El rector de la Universidad de La Habana, Juan Vela Valdés, señaló al recibir al Papa que en las últimas cuatro décadas de régimen socialista la cultura cubana "se democratizó hasta alcanzar dimensiones insospechables".

En una aparente respuesta a las inquietudes de Juan Pablo II, Vela Valdés dijo que el principio esencial que define la actual cultura cubana es "la idea de la solidaridad humana, la idea de la equidad (y) de preferir el bien común al bien individual".

Ese principio se funda en la búsqueda "de una verdadera y auténtica integración de todos los componentes nacionales que trata de eliminar los prejuicios de cualquier tipo, la idea de un decidido apoyo a 'los pobres de la tierra', como fundamento de la permanente recuperación de la memoria histórica del país", dijo.

Vela Valdés recordó que ese proceso ha transcurrido en medio de "las presiones económicas y políticas de la única superpotencia (mundial) que obstruyen cruelmente hasta el simple arribo a nuestro país de la más necesaria de las medicinas".

Estados Unidos aplica desde hace 39 años un bloqueo económico que, según el gobierno cubano, ha provocado grandes pérdidas económicas y trabado seriamente el desarrollo del país.

Julio García Luis, analista del diario Granma, órgano oficial de Partido Comunista, dijo que la reflexión del Papa confirma que en la unidad nacional no sólo hay espacio para todo el que desee profesar determinado culto, sino "para todos los que sientan la responsabilidad de contribuir a enriquecer la cultura". (FIN/IPS/sh/ag/ip-cr/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe