CUBA: Gobierno descarta peligro tras visita del Papa

Cuba está muy interesada en la próxima visita del papa Juan Pablo II y descarta que ésta pudiera traer algún tipo de cambio radical en el sistema socialista imperante, comentó un alto funcionario de gobierno.

"No estamos preocupados, no somos estúpidos ni locos, recibimos a un amigo", dijo el presidente del parlamento, Ricardo Alarcón, sobre el hombre al que se le atribuye una contribución significativa al derrumbe del socialismo en Europa.

"Somos los más interesados en la visita del Papa", fue la respuesta del líder parlamentario a una interrogante sobre las expectativas y temores que podría generar entre las autoridades el viaje de Juan Pablo II.

Alarcón igualó el interés oficial por la visita al que pueda tener el propio pontífice y la jerarquía católica en la isla.

El Papa tiene previsto llegar a La Habana la tarde del miércoles 21 en una visita de cinco días que incluirá cuatro misas en plazas públicas, una entrevista con el presidente Fidel Castro y encuentros con intelectuales, enfermos, representantes de la Iglesia Católica y de denominaciones evangélicas.

Tanto el gobierno como la Iglesia Católica de Cuba como autoridades del Vaticano coinciden en su intento por evadir cualquier tema que pudiera ocasionar tensiones nocivas a la visita.

Pero analistas en la isla estiman que el viaje del Papa es de hecho el eje de varias tensiones y que, de algunas manera, todas las partes tendrán que ceder en algunos aspectos para ganar en otros.

La opinión de Alarcón coincidió con el anuncio de que el cardenal Jaime Ortega comparecerá este martes en vivo por la televisión cubana, en el primer espacio de ese tipo concedido por el gobierno de Castro a la Iglesia Católica en casi cuatro décadas.

El presidente del Parlamento desestimó versiones de prensa sobre un incidente generado alrededor del hallazgo de un micrófono n una instalación por la que deberá pasar el Papa fuera de La Habana.

"Algunas personas están interesadas en envolver la visita del Papa en un ambiente truculento, como si fuera Atila, incendiando los campos a su paso", dijo.

Alarcón aseguró tener la convicción de que la población de la isla recibirá al Papa con "la cordialidad y hospitalidad" que se merece como máximo jefe de la Iglesia Católica y de un Estado que mantiene relaciones amistosas con Cuba hace muchos años.

Reconoció que para los católicos cubanos éste podría ser el momento más importante de sus vidas pero advirtió que no sería "pertinente" atribuir otras significaciones "tendenciosas" a la visita. (FIN/IPS/da/dg/cr-ip/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe