La legendaria trayectoria del músico afro- beat Fela Anikulapo-Kuti revive en una nueva publicación de la Fundación Musical de Nigeria.
La publicación, "Fela Anikulapo-Kuti (Abami Eda: 1938-1997 – A World Press Tribute)", un tributo al músico, cubre la vida de éste y es considerada un hito histórico por los investigadores nigerianos.
El músico de fama mundial que dejó el sello de su propio estilo revolucionario en la escena mundial nació durante la segunda guerra mundial y pasó su juventud en los siguientes agitados años de la guerra fría y el nacimiento de las naciones independientes de Africa.
"Fela se nutrió de la revolución y pareciera que hubiera estado divinamente destinado a jugar los papeles que asumió en los años siguientes", dijo Bayo Martins, uno de los más cercanos aliados de Fela y autor de la publicación, quien compara a Fela con su madre, la activista fallecida Olufunmilayo Ransome-Kuti.
Mientras Olufunmilayo Ransome-Kuti ocupó la primera línea en las campañas nacionalistas por la independencia de Nigeria, movilizó a las mujeres de su región natal, Egba, contra la política impositiva, una medida que resultó en el exilio temporal del gobernante tradicional del lugar, Oladapo Ademola, en 1948, señala Martins.
La muerte de Fela es presentada a través de numerosos informes de prensa nacionales e internacionales sobre el evento en agosto de 1997. El músico murió de un ataque cardíaco y otras complicaciones causadas por el síndrome de inmunodeficiencia humana (sida).
La historia de la carrera musical de Fela se cuenta no sólo a través de la voz de Martins, sino también de sus seguidores y amigos en todo el mundo. Las reacciones publicadas tras su muerte son un componente central del libro.
Martins describe a Fela como un "sabio", "quien a pesar de sus muchas tribulaciones siguió adelante, proclamando su inmortalidad, espiritualidad e indestructibilidad. La teatralidad y retórica del escenario fueron bien aceitadas y convincentes. Sus guardias y discípulos creyueron que no podía morir".
En su lecho de enfermo el año pasado, Fela dijo que viviría otros 120 años, en un sentido filosófico, refiriéndose a su música, en lugar de a sí mismo, destacó Martins.
Aunque era amado en su país de origen y en el exterior por su espíritu independiente y su música original, Fela no utilizó su influencia internacional para fortalecer el estatuto de su profesión en Nigeria. "Nunca se interesó por el colectivo", afirma el autor.
Fela, quien murió el 2 de agosto, dos meses antes de su 59 aniversario, fue el creador de la música afro-beat, que unió el high-life, el soul y el jazz para crear el ritmo ahora conocido en todo el mundo.
En Nigeria, Fela también dejó una huella política. Tuvo muchos enfrentamientos con las autoridades por sus críticas, mediante las letras de sus canciones, de los gobiernos militares y los líderes nigerianos. (FIN/IPS/tra-en/to/pm/lp/cr/98