(Arte y Cultura) LITERATURA-COLOMBIA: García Márquez, entre la soledad y el amor

La BBC incorporó al novelista colombiano Gabriel García Márquez a su lista de autores de las cien obras de arte más importantes del siglo XX, para confirmar el dictamen de los lectores: que se trata de uno de los escritores vivos de obra más difundida.

La decisión de la BBC (British Broadcasting Corporation), que sorprendentemente pasó casi inadvertida ante la prensa colombiana, une a García Márquez a figuras cumbre de la literatura contemporánea, como Franz Kafka, Anton Chejov, Marcel Proust, T.S Eliot y Virginia Woolf.

Más de 20 millones de ejemplares vendidos de "Cien años de Soledad" la obra capital del premio Nobel colombiano, editada en casi todos los idiomas, dan cuenta de "un caso insólito en la literatura hispanoamericana, comparable sólo con el Quijote de Miguel de Cervantes", declaró el escritor y actor Aníbal Tobón.

Y si a ese éxito editorial se suma el "ángel" de García Márquez, "demostrado con sus actitudes en favor de los derechos humanos, el desarme atómico, del amor y la identidad mestiza del Caribe, el reconocimiento de la BBC es bien merecido", dijo Tobón, también colombiano.

García Márquez impulsó la creación del primer Comité de Defensa de los Derechos Humanos en Colombia y es miembro del Tribunal Russel (de carácter internacional, para juzgar crímenes de guerra), que tiene su sede permanente en Estocolmo.

Como hombre público, García Márquez tiene "una preocupación esencial en la vida, sin importar en qué lugar del mundo se encuentre", y es la suerte de su país, y en segundo término, la de América Latina, observó el ex presidente colombiano César Gaviria (1990-1994).

Para Gaviria, "pocos hombres como 'Gabo' han logrado tener una visión global de la esencia de nuestro ser latinoamericano" y pocos como él "poseen las llaves para abrir las puertas que nos separan a unos de otros".

El sentir latinoamericano de García Márquez también fue destacado por el ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, en un artículo que publicó en la revista Diners en marzo de 1997 con motivo de la celebración de los 30 años de Cien Años de Soledad.

"Gabo es un personaje sencillo, excepcional, transido de angustias y preocupaciones por la gente". No tiene banderas políticas, pero si "una clara posición frente a la vida y las injusticias", escribió Pérez en la revista colombiana.

Tobón, quien sirvió de intérprete a un grupo de periodistas colombianos en Estocolmo en 1982, durante la ceremonia de entrega del Nobel a García Márquez, puntualizó a IPS que la distinción de la BBC es un reconocimiento a la calidad de su obra.

Así mismo, la poeta Mery Yolanda Sánchez señaló que la distinción realizada por la emisora británica es "importante y justa, porque su obra cumbre, Cien años de Soledad, lo amerita".

Pero García Márquez, invitado en noviembre por el diario La Repubblica, de Roma, a recordar detalles de la obra que le dio fama y fortuna, manifestó que la odia.

"Odio Cien años de Soledad, aunque lo considero un buen libro, porque que le cerró el paso a los otros", explicó el escritor al diario romano.

Según García Márquez, la mayoría de los lectores, después de leer Cien Años de Soledad, creen que no vale la pena abordar otras obras del mismo autor.

Cien años de Soledad, en opinión del escritor, "se ha convertido en un mito" y no en el libro que él quiso escribir.

"Yo prefiero ser recordado por 'El Amor en los tiempos del cólera'. Ese es mi libro con los pies en la tierra. El otro (Cien Años de Soledad), es mitología", dijo.

La crítica consideró 1997 "el año de García Márquez", ya que además de los 30 años de la publicación de Cien Años de Soledad, el escritor cumplió 70 de edad y 50 de haberse iniciado en el oficio de periodista.

Para estas celebraciones, en una de las pocas entrevistas que concedió, el Nobel afirmó a su amigo el periodista colombiano residente en Madrid José Fond, que no quiere "homenajes póstumos en vida", ni recibir más premios.

Ahora, cuando escribe una obra que tendrá como tema central el amor, García Márquez dice sentir nostalgia de su vida de reportero y que quisiera volver a tener 50 años "para comenzar de nuevo". (FIN/IPS/yf/ff/cr/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe