El asesinado fotógrafo de prensa argentino José Luis Cabezas está presente en España al cumplirse este domingo un aniversario de su secuestro y muerte.
Cabezas fue secuestrado y asesinado el 25 de enero de 1996 en La Cava, un paraje de la localidad bonaerense de Pinamar, sobre el océano Atlántico. El proceso judicial y la investigación están todavía en curso, en medio de una generalizada demanda de que el fotógrafo no sea olvidado y de que el crimen no quede impune.
El primer acto se cumplió en la embajada argentina, en Madrid. Allí, una nutrida representación de dirigentes de asociaciones de periodistas y de defensa de los derechos humanos, acompañada por los padres de Cabezas, fue recibida por el embajador Carlos Amar.
La delegación entregó una carta al embajador, dirigida al pueblo argentino, en la que se expresa solidaridad por el ataque a la libertad de expresión y en la que se reclama que se investigue a fondo y se acabe con la impunidad.
Amar expresó su solidaridad a los padres, Norma Marotti y Juan Cabezas, informó a los periodistas allí reunidos que ya están detenidos los autores materiales del homicidio y que su gobierno apoya con decisión la labor de la justicia para llegar hasta el final en la investigación.
El abogado argentino Carlos Slepoy, que actúa en la acusación por genocidio contra los ex-dictadores de su país ante el juez Baltasar Garzón, acusó al gobierno de cómplice de la impunidad.
Al término del acto, el embajador pidió un minuto de silencio en homenaje a Cabezas, al que se adhirieron todos los presentes y todos los funcionarios de la embajada.
La carta fue firmada por la Federación de Fotoperiodistas, la Federación de Asociaciones de la Prensa, el Club Internacional de Prensa y la Asociación pro Derechos Humanos.
El domingo 25, al cumplirse un año del homicidio, los padres de la víctima presidirán un acto en la localidad natal de Juan Cabezas, Estepa, en la provincia de Sevilla, de donde salió hacia Argentina cuando tenía 18 años.
Ahora, con 65años, él y su esposa manifestaron su esperanza de que Dios les de salud "para luchar hasta saber quién y por qué lo mandó a matar".
Juan Cabezas es la primera vez que pisa España desde que emigró. Lo hace en esta fecha porque los vecinos de Estepa, al saber que su hijo fue asesinado, decidieron rendirle un homenaje público y les pidieron que estuvieran presentes.
Así, el domingo 25 en Madrid y otras ciudades con concentraciones públicas y en Estepa se repitirá el grito: "Cabezas presente", como ya ocurrió el viernes dentro de la embajada argentina. Se cumple así con la demanda de asociaciones argentinas de prensa que reclaman "No se olviden de Cabezas". (FIN/IPS/td/ag/ip-hd/98