VENEZUELA: Más importaciones estadounidenses y menos colombianas

Las importaciones de Venezuela en el período enero-julio de 1997 totalizaron 6.419 millones de dólares, con incremento de las compras a Estados Unidos y merma de las efectuadas a Colombia, informó la gubernamental Oficina de Estadística e Informática.

La cifra representa un aumento de 22,5 por ciento respecto de lo importado durante los primeros siete meses de 1996, y calza con los estimados del gobierno de que el Producto Interno Bruto crecerá este año alrededor de cuatro puntos porcentuales, tras un trienio de recesión.

Durante todo 1996, Venezuela importó 9.105 millones de dólares. La proyección de las compras durante los primeros siete meses del año en curso elevaría las importaciones por encima de 11.000 millones de dólares.

Gracias a los mejores precios del petróleo, Venezuela exportó en cambio en 1996 por encima de 23.000 millones de dólares, de los cuales 19.000 millones el sector petrolero y el resto exportadores no tradicionales.

Estados Unidos se mantiene estable como primer proveedor durante los siete meses mensurados (46,5 por ciento en 1997 y 46,8 por ciento en 1996), en tanto la participación de Colombia, segundo socio comercial de Venezuela, desciende de 8,4 a 6,2 por ciento.

En términos absolutos, en vez de los 438 millones de dólares comprados a Colombia en enero-julio de 1996, en el período correspondiente a este año se importó por 397 millones.

Las compras a Brasil y México se incrementaron en términos absolutos (de 230 a 276 millones de dólares, y de 221 a 250 millones, respectivamente), pero porcentualmente pesan un poco menos, siempre en torno al cuatro por ciento.

Los otros grandes proveedores de Venezuela son Alemania y Japón (4,6 por ciento cada uno), Italia (3,8) y Francia (2,1).

Con Colombia, pese a que el eje Caracas-Bogotá funciona como locomotora comercial de la integración andina, el intercambio se ha resentido por controversias sobre una decena de productos, en particular de origen agrícola y siderúrgico.

Las importaciones que más han crecido son las de materiales de transporte (74 por ciento), al pasar de 497 a 867 millones de dólares en el período reseñado, y el material eléctrico (35 por ciento), del cual las compras pasaron de 1.460 a 1.980 millones de dólares. (FIN/IPS/jz/dg/if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe