PARAGUAY: Tensión política continúa y ahuyenta inversiones

La tensión política no baja de intensidad en Paraguay, repercutiendo en la economía, que da muestras de parálisis.

Según Juan Angel Villagra, presidente de la Asociación de Industriales Confeccionistas, las perspectivas de desarrollo del país son nulas para este año y el próximo si no se supera la crisis política abierta hace más de un mes.

En el mismo sentido se manifestó el senador Emilio Cubas, para quien el panorama incierto en las esferas de poder hace impensable que los inversionistas extranjeros lleven su capital a Paraguay.

Un alto ejecutivo del Banco Central de Paraguay, Francisco Carpinelli, pidió a su vez la paz política como medio para frenar el agravamiento de la recesión y la crisis económica.

Entre los hechos que contribuyen a ese panorama de incertidumbre, destaca la no dilucidación de la elección interna celebrada el 7 de septiembre en el gobernante Partido Colorado para designar a su candidato a los próximos comicios presidenciales.

Uno de los que podrían haber obtenido el triunfo en esas elecciones partidarias, el general Lino Oviedo, fue objeto de una orden de arresto del presidente Juan Carlos Wasmosy, al igual que dos de sus colaboradores.

El enfrentamiento interno en el partido gobernante ha derivado en incidentes, algunos de ellos graves, como el asesinato de un sargento frente a la sede del sector político de Oviedo.

"Paraguay es el único país del Mercosur que se encuentra en estas circuntancias, ya que los empresarios extranjeros realizan bastantes inversiones en Uruguay, Brasil y Argentina", puntualizó Villagra.

"Lo peor es que ningún candidato tiene una propuesta política que ofrecer", sostuvo.

Paralelamente, el estudio de unos 20 proyectos de leyes económicas fue postergado por el parlamento para 1998.

Entre ellas figuran los planes de saneamiento financiero, patentes, marcas y de propiedad intelectual, protección a seguridad bancaria, administración del Estado, administración pública, arrendamiento financiero y mercantil, invenciones.

"Preferimos que los proyectos queden en comisión y se consideren el año que viene, porque si pretendemos llevar a plenaria leyes económicas importantes serán rechazadas olímpicamente", explicó Cubas.

El panorama económico general del país es negativo.

Empresarios del sector de la banca informaron que se acentuó la reducción de operaciones de comercio exterior en los últimos meses, en especial en agosto.

Sectores industriales advirtieron a su vez que las presiones fiscales no sólo están poniendo en peligro la continuidad de muchos comercios en este período de recesión económica, sino que también amenazan la estabilidad de numerosos puestos de trabajo en el sector. (FIN/IPS/ct/dg/ip/if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe