La apertura de un juicio contra el presidente de Ecuador Fabián Alarcón llevó al parlamento a acelerar la designación de nuevos magistrados de la Corte Suprema (CSJ), encargada de llevar adelante el proceso.
En la noche de este martes el Congreso se instaló en sesión permanente para dar paso a la designación de los 31 jueces de la CSJ, prevista en principio para la semana próxima.
La decisión del parlamento dejó sin poder de acción al presidente de la CSJ, Carlos Solórzano, quien horas antes inició un proceso penal contra Alarcón por la supuesta contratación de "pipones" (personal registrado en nómina que no labora).
Para algunos analistas el juicio a Alarcón es la última acción de un sistema judicial politizado pero, para otros ésta era la última oportunidad para demostrar la culpabilidad del primer mandatario, quien asumió la presidencia en febrero tras la destitución de Abdalá Bucaram por el parlamento.
Alarcón tendrá que rendir una declaración ante la justicia para que explique la supuesta contratación de 1.119 asesores parlamentarios que nunca se presentaron a trabajar pero cobraron unos 12 millones de dólares en salarios.
Según Solórzano, en el proceso también tendrá que declarar el actual presidente de parlamento Heinz Moeller, por haberse negado a entregar información sobre los "pipones" y obstaculizar las investigaciones.
Para Moeller, la actuación de Solórzano "es absurda, demagógica e ilegal", pues "quiso dar un golpe de efecto sabiendo que eran sus últimas horas como presidente de la Corte".
Moeller recordó que a principios de julio el Congreso cesó a los 31 magistrados de la CSJ y declaró a Solórzano en funciones prorrogadas para dar paso a un proceso de despolitización de la justicia, con la elección de nuevos jueces propuestos por instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
"La actitud de Solórzano es la mejor muestra de que el país necesita jueces serios y sin deseos de acceder a un puesto de elección popular", dijo por su parte el ministro de Gobierno (Interior) César Verduga.
"El presidente de la Corte siempre ha tenido intenciones de lanzarse a la presidencia de la República", estimó.
Este martes la comisión encargada de revisar la lista de candidatos a magistrados, integrada por siete ciudadanos, se encontraba en fase final de calificación, lo que permitió que el parlamento se instale en sesión permanente.
Por última vez el parlamento designará a los magistrados ya que en el referéndum de mayo la población se pronunció por que en el futuro sea la CSJ quien autonomine a sus integrantes. (FIN/IPS/mg/dg/ip/97