COLOMBIA: Adoptan incentivos para exportación de camarones

El gobierno de Colombia puso en marcha nuevos incentivos para la producción y exportación de la industria camaronera, cuya producción cayó en los últimos años, informó hoy el Fondo de Promoción para las Exportaciones Proexport.

Mediante un acuerdo mixto con el sector privado se puso en funcionamiento en el puerto caribeño de Cartagena el Centro de Investigaciones para la Acuicultura (Ceniacua), que desarrollará programas para restablecer la producción, calidad y eficiencia y sostenibilidad del sector y sus exportaciones.

El centro cuenta con una inversión de 5,2 millones de dólares, de los que el sector privado aportó tres millones y el estatal Proexport 1,2 millones.

Lázaro Mejía, presidente de Proexport, dijo que el centro de investigaciones brindará apoyo a los productores en las áreas de desarrollo genético con el objetivo es obtener más y mejores camarones resistentes a las enfermedades.

Según investigadores de Ceniacua, entre 1994 y 1996 la industria tuvo grandes pérdidas a causa del síndrome del Taura, que toma su nombre de la región de Ecuador donde surgió e impide el crecimiento del camarón.

Con el dinero aportado se adecuará el centro de investigaciones y se dotará al laboratorio de reproducción de camarones en ciclo cerrado.

Según la Asociación Nacional de Acuicultores (Acuanal), mientras en 1994 se produjeron 9.500 toneladas métricas de camarón en 1996 sólo se llegó a 8.000. En valor, las ventas se redujeron 15,79 por ciento.

Esa merma, de acuerdo a Acuanal, se debió a factores como el incremento en los índices de mortalidad, que llegaron a 70 por ciento, a las dificultades para acceder a los mercados y a la variación de los precios internacionales del producto.

El objetivo del gobierno es lograr que la industria vuelva a exportar camarones por orden de cinco millones de dólares al año.

El cultivo de camarón en Colombia se da en estanques de cerca de 4.000 hectáreas localizados en las costas del Caribe y el Oceáno Pacífico. El sector ocupa a 3.000 personas. (FIN/IPS/yf/dg/if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe