CAMBOYA: Oposición pide cerco financiero al régimen de Phnom Penh

Un dirigente político opositor camboyano reclamó hoy la suspensión de la asistencia internacional a la monarquía asiática porque todo apoyo financiero "avivará la actual guerra civil".

Sam Rainsy, ex ministro de Finanzas y actual líder del Partido de la Nación Khmer, sostuvo que cualquier ayuda financiera al régimen del primer ministro Hun Sen "será un total desperdicio".

Rainsy abandonó Camboya despues del golpe de Estado del 5 y 6 de julio, que terminó con el gobierno bicéfalo integrado por el príncipe Norodom Ranariddh, como primer ministro titular, y por el mismo Hun Sen como segundo primer ministro.

Una contribución financiera internacional en la presente situación sería probablemente desviada para beneficio del grupo político de Hun Sen, el Partido del Pueblo Camboyano (PPC), al que Rainsy calificó de "comunista y provietnamita".

Rainsy, que la semana pasada recibió el apoyo de congresistas estadounidenses, incluido el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Jesse Helms, afirmó que el PPC tiene como principal objetivo el "aplastamiento militar de todos sus opositores políticos".

Dos de las grandes organizaciones multilaterales, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), han anunciado hasta ahora la suspensión de sus programas de ayuda financiera a Camboya.

Estados Unidos y Alemania también interrumpieron toda colaboración financiera con el país asiático "debido a la incapacidad del régimen de Phnom Penh para implantar la vigencia de la ley", justificó Rainsy en rueda de prensa.

Pero el líder opositor reclamó que también la Unión Europea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Asiático de Desarrollo suspendan la asistencia durante los próximos ocho meses, hasta la celebración de las anunciadas elecciones de mayo de 1998.

Rainsy apeló igualmente a los gobiernos de Francia y Japón para que interrumpan el flujo directo o indirecto de recursos, incluida la asistencia con materias primas.

Toda ayuda otorgada en las actuales condiciones resultará contraproducente y se transformará probablemente en más sufrimiento para el pueblo de Camboya, con la expansión de la guerra civil, afirmó en Ginebra el político opositor.

Rainsy aseguró a las organizaciones y países donantes y a las instituciones financieras internacionales que la suspensión de la asistencia al régimen de Phnom Penh durante ocho meses no perjudicará a la población.

El pueblo camboyano, justificó Rainsy, ya vive desde hace largo tiempo en condiciones de economía de subsistencia.

El ex ministro de Finanzas aseguró que 60 por ciento de los ingresos recaudados por el Estado se destinan en Camboya a sufragar gastos militares.

En la actual crisis, la cooperación internacional financia 50 por ciento del presupuesto de las actividades civiles del Estado. Esa proporción se eleva a 60 por ciento si se toma en cuenta la ayuda exterior canalizada a través de las organizaciones no gubernamentales.

Lo que realmente postra al pueblo camboyano, afirmó Rainsy, es la deforestación, que provoca sequías, inundaciones y la pérdida de cosechas, con consecuencias catastróficas.

A fines del decenio de 1970, los bosques cubrían 63 por ciento del territorio de Camboya. Pero en 1991, el área cubierta oscilaba apenas entre 30 y 35 por ciento.

Rainsy aseguró que compañias forestales de Malasia y de Indonesia "han destruído los bosques de Camboya después de haber comprado a los dirigentes".

El lider opositor resaltó la actitud adoptada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) al dejar vacante el asiento que corresponde a Camboya.

Con esa resolución, la ONU "no reconoce al primer ministro títere"(Ung Huot) nombrado para reemplazar a Norodom Ranariddh, sostuvo Rainsy.

La ONU organizó una operación multilateral en Camboya entre 1991 y 1993, que costó más de 2.000 millones de dólares, la erogación más alta de la organización internacional en actividades de paz. (FIN/IPS/pc/ff/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe