Delegados del Movimiento de Paises No Alineados (NOAL) considerarán desde este miércoles en la ciudad colombiana de Medellín modos de fomentar y defender la tolerancia y el respeto a la diversidad en el proceso de globalización.
Olga Samper, coordinadora del encuentro, afirmó 53 de los 113 países de la NOAL confirmaron su asistencia a la reunión, que concluirá el día 6.
Samper, directora de la División de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, informó que la reunión se realizará a iniciativa de su país, hoy a cargo de la presidencia de los NOAL.
La funcionaria declaró que la globalización económica, uno de los mayores retos que se le presenta a la sociedad mundial ante el siglo XXI, encarna grandes peligros si atenta contra la diversidad de los pueblos, por lo que es necesario un debate.
Durante la reunión se analizará la cuestión del patrimonio cultural, su difusión y aprovechamiento mediante políticas que permitan un sano intercambio.
También se efectuará un debate sobre los nuevos conceptos de desarrollo, seguridad, respeto y tolerancia, se plantearán propuestas educativas al respecto y se procurará aprovechar la globalización de los medios de comunicación en la construcción de redes alternativas de intercambio cultural.
El ministro de Cultura de Colombia, Ramiro Osorio, sostuvo la importancia de la reunión radica en que la NOAL es el bloque de países que reúne la mayor diversidad cultural del mundo, que, sin embargo, realiza por primera vez una reunión ministerial para debatir en concreto este asunto.
Hubo antes conferencias sobre educación y cultura, la primera en 1983 en Pyongyang, Corea del Norte, y en 1986 en La Habana, Cuba.
Osorio sostuvo que la NOAL representa "las mayores diferencias de raza, religión, tradiciones y creencias de toda la superficie terrestre" y Colombia pretende "impulsar una cruzada a favor del respeto por la diversidad y el desarrollo culturales".
La NOAL, fundada por 26 naciones en oposición al colonialismo y a favor del derecho al autogobierno, cuentan en la actualidad con 65 por ciento de la diversidad cultural del planeta, tienen más de 5.000 etnias reconocidas y cerca de 600 grupos de lenguas vivas.(FIN/IPS/yf/mj/ip cr/97