La Fundación para la Promoción de la Mujer de Panamá protestó hoy porque el gobierno designó solo varones para integrar la junta directiva de la Autoridad del Canal, lo que la organización consideró discriminatorio.
La presidenta de la Fundación, Teresita Yániz, afirmó que la constitución de una directiva con nueve hombres y ni una sola mujer es "una práctica inconstitucional, obsoleta y absurda".
Yániz subrayó que los nombramientos son una muestra de "la sistemática discriminación que se practica en Panamá contra las mujeres, de manera particular en materia salarial y de empleo".
Las mujeres representan 34 por ciento de la fuerza laboral panameña, recordó la activista.
Siete de cada 10 egresados universitarios en la última década son mujeres, por lo que "parece increíble que pueda nombrarse una junta directiva de la Autoridad del Canal que no tenga una representación proporcional", sostuvo Yániz.
"Hay mujeres con una impresionante hoja académica, vasta experiencia profesional y reconocida solvencia moral", manifestó, al tiempo que cuestionó a algunas de las personas nombradas en la junta directiva de la Autoridad del Canal.
"Parece que algunos de los nombramientos responden a intereses que nada tienen que ver con el buen funcionamiento del más importante recurso nacional, y patrimonio de todos y de todas", dijo al respecto.
Portavoces de la opositora Unión por Panamá, alianza de siete partidos políticos, manifestaron que la designación de dos primos y un yerno del presidente Ernesto Pérez Balladares en la junta directiva de la Autoridad del Canal "constituye un acto de nepotismo".
Yániz afirmó que las profesionales panameñas, que ocupan 27,6 por ciento de los cargos ejecutivos del país, tienen suficiente capacidad para integrar una junta directiva canalera "más profesional, equitativa, justa y honorable" que la actual. (FIN/IPS/sh/mj/ip pr/97