GUYANA: Primera ministra a la presidencia

El partido de gobierno de Guyana decidió nombrar esta semana a la primera ministra Janet Jagan como su candidata presidencial para las próximas elecciones, y según las encuestas tiene grandes posibilidades de victoria.

Al nombrar a la ex enfermera nacida en Chicago como su candidata, el Partido Progresista del Pueblo (PPP) intenta aprovechar la magia del apellido Jagan para ganar un segundo mandato en los comicios previstos para noviembre, según analistas.

Janet Jagan es la viuda del difunto presidente Cheddi Jagan, quien murió el pasado marzo en un hospital de Estados Unidos luego de sufrir un ataque cardíaco.

Las posibilidades de que esta mujer judía-estadounidense de 76 años se transforme en jefa de Estado de Guyana, un país habitado principalmente por indios y negros, son cada vez mayores.

La viuda aceptó la designación del gabinete como primera ministra sólo cinco días después de que su esposo fue cremado de acuerdo con el rito hindú en su ciudad natal de Berbice, en el este de Guyana.

En los años 50 y 60 había sido ministra de gabinete, mientras su esposo era primer ministro en la entonces Guayana Británica. Luego fue directora del periódico Mirror, y en ocasiones actuaba como embajadora itinerante.

Los padres de Janet amenazaron con matar a Cheddi Jagan, hijo de inmigrantes indios que llegaron para trabajar en plantaciones de azúcar, luego de que él le propuso matrimonio, en 1943.

Pero ambos decidieron casarse de todas formas, y Janet siguió a su esposo a lo que era entonces una colonia británica en la costa caribeña de América del Sur, en diciembre de 1943. Desde entonces permaneció aquí, y dos veces perdió su ciudadanía estadounidense por "su retórica comunista", según observadores.

La confirmación de la nominación se hizo pública el lunes, un día después de que una encuesta de opinión predijo una victoria abrumadora para el PPP, dominado por descendientes de indios. Si se transforma en presidenta, Janet Jagan será el primer jefe de Estado nacido en el extranjero.

En la encuesta, realizada en julio por la Asociación Norteamericana de Maestros Caribeños, fueron consultados 1.600 guyaneses, y casi 60 por ciento de ellos dijeron que votarían por el PPP si las elecciones se realizaran ahora.

Casualmente, los resultados fueron publicados el domingo, el mismo día en que el Congreso Nacional del Pueblo (CNP), el principal partido de oposición, culminó su congreso preelectoral de tres días con una manifestación en la que participaron unas 10.000 personas.

Como se esperaba, el resultado de la encuesta, según el cual el CNP obtendría menos de 30 por ciento de los votos, fue rechazado por el líder del partido opositor, el ex presidente Desmond Hoyte, de 70 años.

Si los resultados de la encuesta se confirman, Janet Jagan será la próxima presidenta. Ya se instrumentó un adecuado plan de sucesión para el caso de que muera en el ejercicio de la presidencia, señaló el ministro de Información Moses Nagamootoo. (FIN/IPS/tra-en/bw/cb/ml/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe