BANGLADESH: Nuevo plan contra epidemia de VIH/sida

El gobierno de Bangladesh lanzará un plan para prevenir una epidemia de VIH/sida como la que arrasa en las vecinas India y Birmania, aunque las cifras oficiales desmienten la gravedad del mal.

El virus que provoca el mortal sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) se detectó sólo en 61 personas, de las cuales tres murieron y 10 están gravemente enfermas, según datos del gobierno. Sólo nueve de los infectados son mujeres y dos de ellas son prostitutas.

Sin embargo, las cifras están lejos de reflejar la situación real, advierten los expertos. En un país con una población de 120 millones, incluso el gubernamental Comité Nacional contra el Sida admite que la cantidad más probable de infectados ronda los 20.000.

Las autoridades por fin se están percatando del peligro que implica la enfermedad, luego de aferrarse a la opinión de que las condiciones para su diseminación, como el comportamiento sexual inseguro y el consumo de drogas, no estaban generalizados en el país.

"La baja incidencia de infección de VIH en Bangladesh no puede ser causa para la complacencia. Quizá no estén presentes todos los factores que causan la enfermedad, pero es suficiente para reclamar esfuerzos tempranos y enérgicos" contra el mal, declaró M. Zakir Husain, médico y consultor de salud.

El proyecto que el gobierno presentó en abril para impedir una epidemia de sida se refirió, por primera vez, al peligro que representa la enfermedad para las personas que no integran los llamados "grupos de alto riesgo".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta 700.000 personas podrían infectarse con el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en Bangladesh en los próximos dos años, de los cuales entre 16.000 y 62.000 habrán desarrollado los síntomas de sida o muerto por su causa.

La concienciación es una prioridad debido a que la prevención es la única estrategia disponible contra el mal. "La población en general y los jóvenes en especial deben ser persuadidos de tomar todas las medidas preventivas posibles para mantenerse protegidos", expresó un documento del gobierno.

Las enfermedades de transmisión sexual, que pueden provocar la infección del VIH, son comunes, especialmente entre la población pobre. Tampoco se realiza un control sistemático para detectar el virus en las transfusiones de sangre. Los bancos de sangre dependen de donadores que reciben dinero a cambio de la donación.

El Ministerio de Salud Pública asegura que existen 800.000 drogadictos en Bangladesh y, aunque la mayoría inhala la droga y no corre riesgo de contraer el VIH, aumenta la cantidad de personas que se inyectan las sustancias y comparten las jeringas.

Cerca de dos millones de hombres trabajan en el exterior, principalmente en países del sudeste de Asia y el Golfo árabe, y es grande la posibilidad de que contraigan el VIH e infecten a sus esposas y otras personas cuando retornan al país.

Así mismo, la mayoría de las más de 700.000 trabajadoras sexuales tienen poco conocimiento o ignoran las ventajas del uso de los condones.

Pocas investigaciones se realizaron para detectar el VIH y sólo 300.000 personas fueron analizadas. "Podríamos hallarnos frente a una epidemia inesperada con poca preparación y medios limitados de control", advirtió el médico Husain.

"La mayor locura sería considerar el tema sólo como un asunto exclusivo de la profesión médica. Se trata de un problema social con gran impacto sobre la salud pública pero con mayores consecuencias sociales y económicas", añadió.

La OMS y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacaron las consecuencias que la enfermedad tiene sobre el crecimiento económico, especialmente en países pobres que no cuentan con los recursos para lidiar con una crisis sanitaria que afecta a los sectores asalariados.

Estudios realizados en India, Filipinas y Tailandia demostraron con claridad el impacto que tiene el VIH en los hogares y concluyeron que las familias y las comunidades son las que soportan los costos de la epidemia, cuyos recursos quedan agotados por la enfermedad y la muerte.

El nuevo plan contra el sida del gobierno reconoce la necesidad de que todos los sectores de la sociedad participen en la lucha contra el mal. La iniciativa pretende educar al público sobre VIH/sida, asegurar un abastecimiento seguro de sangre y brindar atención, apoyo y consejo a los infectados.

El tema del VIH/sida surgió en el parlamento por iniciativa de Badruddoza Chowdhury, médico convertido en político que destacó la importancia de la concienciación entre los grupos de alto riesgo y otros sectores de la población.

La realización del plan tiene un costo estimado de unos 40 millones de dólares, la mayor parte aportada por donadores extranjeros. Se espera que las organizaciones no gubernamentales relacionadas con la salud trabajen junto al gobierno en la implementación del proyecto.

El Comité Nacional contra el Sida tendría prontos los detalles finales del plan para noviembre y si el mismo se implementa sin demoras, podría ayudar a salvar miles de vidas. (FIN/IPS/tra-en/ti/an/aq-lp/he/97

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe