SIERRA LEONA: Tropas de Nigeria intervienen contra el golpe

Tropas de Nigeria chocaron hoy con los golpistas de Sierra Leona, luego que el fracaso de las presiones diplomáticas para restituir al derrocado presidente Ahmed Tejan Kabbah abriera paso a una operación militar internacional con ese fin.

Varias escaramuzas a balazos se registraron en la tarde del lunes en varios puntos de Freetown. Por la mañana, embarcaciones militares nigerianas bombardearon desde el mar blancos en la capital contra los respaldos del régimen golpista instalado el 25 de mayo.

Fuerzas nigerianas tomaron los aeropuertos internacionales de Lungi y Hastings, ambos cercanos a Freetown, y otros puntos estratégicos. También hubo choques con tropas del ejército de Sierra Leona con el respaldo del Frente Revolucionario Unido (RUF).

Miles de soldados de Sierra Leona y sus flamantes aliados del RUF inundaron las calles en lo que denominan "Operación Resistencia contra la Intervención".

Esta inusitada alianza se constituyó luego del llamado efectuado por el nuevo Consejo Revolucionario de las Fuerzas Armadas (AFRC) que encabeza el mayor Paul Koroma al líder del Ruf, Foday Sankoh, para formar "un gobierno de amplia base".

Según distintas versiones, Sankoh, quien está en Nigeria desde marzo bajo protección de las autoridades en Abuja, envió por canales informales instrucciones a sus fuerzas para que respalden al AFRC.

Desde entonces, miles de rebeldes se dirigieron hacia Freetown desde los campamentos militares en la selva, donde habían permanecido a pesar del acuerdo de paz que alcanzaron en noviembre pasado con el gobierno de Tejjan Kabbah.

El clima de temor, violencia e inseguridad se generó tras las presiones internacionales al nuevo régimen militar para que abandone el poder y restituya a Tejan Kabba en el gobierno.

Poco después del golpe, Nigeria envió soldados para reforzar su contingente en Sierra Leona, desplegado por un pacto militar con el gobierno anterior.

Diplomáticos occidentales y africanos y políticos de Sierra Leona intentaron la semana pasada obligar a los miembros del AFRC a volver a los cuarteles por medios diplomáticos. El golpe fue condenado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización para la Unidad Africana (OUA).

Pero esas esperanzas se desvanecieron el domingo, cuando el AFRC anunció la constitución de un Consejo Nacional de Gobierno, medida interpretada como señal del colapso de las negociaciones.

"Creo que el AFRC quiere permanecer. Hemos intentado todo para que se retiraran, pero al parecer están decididos. Estoy seguro de que ese es el motivo de este bombardeo", dijo el lunes un enviado occidental a IPS.

El bombardeo provocó pánico en la capital. "Pensé que mi casa se venía abajo cuando sentí los primeros ruidos. Sea lo que sea que esté pasando, más de esto me llevará a la tumba", dijo a IPS la residente en Freetown Jane Sesay.

Margaret Camara, vendedora de pescado que vive cerca de un cuartel en Aberdeen, uno de los supuestos blancos del bombardeo en las afueras de Freetown, dijo a IPS que abandonó su mercadería y huyó para salvar la vida. "No di crédito a mis oídos. Quizás esto sea la señal de que Freetown será destruida", afirmó.

Pocas horas después del bombardeo, el APRC emitió una declaración para asegurar que la situación estaba bajo su total control. "No existe motivo alguno para el pánico. Los llamamos a decir 'no' a la intervención", rezaba el comunicado.

Tras ese llamado, millares de jóvenes salieron a las calles de la capital para condenar la intervención, denunciada también por la radio estatal y los partidos políticos que perdieron las elecciones en marzo del año pasado frente al Partido del Pueblo de Sierra Leona que lidera Tejan Kabbah.

"Creo que es muy injusto que Nigeria encabece una fuerza de intervención aquí. Esto es un problema interno y estoy seguro de que lo solucionaremos nosotros solos", dijo el luenes Eddie Turay, líder del Congreso del Pueblo, partido opositor a Tejan Kabba.

El AFRC aseguró que permanecerá en el poder 18 meses. Entre los integrantes del consejo figuran el jefe del Estado Mayor del Ejército, brigadier Hassan Conteh, otros militares y civiles. (FIN/IPS/tra-en/lf/kb/mj/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe