PANAMA: EEUU presiona por violaciones de derecho de autor

El gobierno de Estados Unidos, así como una poderosa compañía estadounidense dedicada a la informática, señalaron que Panamá se expone a fuertes sanciones comerciales por violar los derechos de autor y de propiedad intelectual.

El representante en Panamá de la compañía Microsoft de Estados Unidos, Javier Castillo, indicó que la industria de la informática pierde unos nueve millones de dólares anuales en este país por la reproducción ilegal de programas para computadoras.

Castillo aclaró que la "piratería" de esos programas no es obra de delincuentes informáticos furtivos sino que ocurre en los bancos, empresas distribuidoras de computadoras y hasta en las instituciones del gobierno.

Tras indicar que cada día "es más dificíl detectar" este tipo de ilícito, Castillo detalló que las formas más comunes de piratería son el copiado directo del programa al disco duro de una computadora o cuando los usuarios evaden el pago por el uso de un programa.

Microsoft presentó recientemente dos demandas contra empresas panameñas ante los tribunales de Estados Unidos y de Panamá por violación de la ley de derecho de autor y propiedad intelectual que rigen en ambos países, informó Castillo.

Según un informe presentado esta semana en Washington por Business Solftware Alliance (BSA, institución privada que agrupa a las principales industrias de la informatica), la reproducción ilegal de sus productos redujo sus ganancias 6,3 por ciento en 1996.

De acuerdo con una proyección de BSA, si no hubiese mediado esa actividad ilícita la industria de informática habría ofrecido 130.000 nuevos puestos de trabajo y canalizado 1.000 millones de dólares en recaudos al fisco estadounidense.

El embajador de Estados Unidos en Panamá, William Hughes, advirtió que Washington podría aplicar "fuertes sanciones comerciales" a esta nación por no controlar la copia ilegal de programas para computadoras, películas y programas para videojuegos.

Además de los nueve millones de dólares que pierde la industria de la informática por la reproducción ilegal de programas de computadoras, las distribuidoras de películas y programas de videojuegos estarían perdiendo entre 25 y 30 millones de dólares a causa de la piratería.

Según Hughes "Panamá ocupa uno de los primeros puestos en la piratería de películas" en la región, y "Estados Unidos está muy interesado en que el gobierno panameño se esfuerce en hacer cumplir las leyes que protegen la propiedad intelectual de las grandes productoras norteamericanas".

El diplomático citó el caso de la compañía japonesa productora de programas para videojuegos Nintendo, que en una demanda presentada en Estados Unidos sostiene que "sus productos no han sido protegidos en Panamá".

El viceministro de Comercio e Industrias de Panamá José Troyano, afirmó que las leyes sobre propiedad intelectual y derecho de autor que rigen en su país requieren procedimientos que demoran las acciones legales contra este tipo de ilícito.

El funcionario precisó que las autoridades han actuado en todos los casos donde ha mediado una denuncia de las partes interesadas, mencionando como ejemplo recientes allanamientos de locales donde se reproducían películas y programas de video en forma ilegal. (FIN/IPS/sh/dg/if/97)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe