LIBERIA: 1.100 universitarios serán expulsados por falta de pago

Unos 1.100 estudiantes de la Universidad de Liberia podrían ser expulsados, dado que los ex jefes de la guerra y otros benefactores que se hacían cargo de sus estudios no pagaron las cuentas de este año.

La Universidad de Liberia fijó plazo hasta el 10 de junio para que los estudiantes paguen, pero estos sostienen que las autoridades universitarias deben resolver el caso con las personas e instituciones privadas que garantizaron su enseñanza, en lugar de expulsarlos.

"No se nos debe negar la posibilidad de completar el semestre", dijo una estudiante. "No salimos de los campos de algodón para entrar a la universidad por nuestra cuenta, sino que hubo un acuerdo con las autoridades universitarias y no con nosotros".

Andrew Jacobs, de 36 años, fue comandante de uno de los grupos rebeldes que lucharon en el país entre 1989 y 1995, cuando se firmó un acuerdo de paz, y nuevamente durante tres meses en 1996.

En 1996, los ex superiores de Jacob decidieron cubrir el costo de su educación universitaria. Actualmente, el ex combatiente está preocupado e irritado porque los gastos no fueron pagados.

"Realmente no se qué hacer. Me defraudaron y me siento frustrado. Algunos nos unimos a la lucha para mejorar nuestra situación. Lo que mejoró fue la vida de los líderes pero no la de los combatientes", declaró a IPS.

La organización estudiantil de la universidad solicitó, mediante una carta abierta fechada el 28 de mayo, la ayuda de las agencias donantes, benefactores y embajadas en Liberia para pagar las cuotas de los 1.100 estudiantes.

Los estudiantes universitarios de algunas naciones africanas reciben becas o préstamos estatales pero no es el caso de Liberia. La matrícula en la universidad local cuesta poco más de 13 dólares estadounidenses por semestre.

Las autoridades de la Universidad defendieron su ultimátum. "La universidad es financiada con la matrícula que pagan los estudiantes. La situación financiera de la institución es deplorable actualmente", dijo el presidente del centro de estudio, Frederick Gbagbe.

"Las autoridades hacen todo lo posible para conseguir otros recursos, aparte del subsidio del gobierno, para poder continuar con las clases en la universidad", añadió.

Los 430 empleados de la institución no reciben sus sueldos desde hace nueve meses y los honorarios que pagan los 4.850 estudiantes no bastan para cubrir los gastos de funcionamiento, incluso si todos pagaran. El monto total de los salarios mensuales del personal de la universidad es de unos 6.600 dólares.

Algunos profesores piensan que las autoridades universitarias deberían haberse asegurado de que las becas fueran pagadas de antemano antes de permitir la asistencia de los estudiantes a los cursos.

Otros sostienen que se debe demandar legalmente a los jefes de la guerra y las instituciones que prometieron financiar las matrículas de los estudiantes, para que cumplan con sus obligaciones.

La Universidad de Liberia fue establecida en 1951, tres años después que su predecesor, el Colegio de Liberia, destruido por el fuego. Afectada por la guerra, la institución tuvo que cerrar en abril de 1990 y reabrió a fines de 1991, con poca ayuda de los gobiernos de transición desde entonces. (FIN/IPS/tra-en/aj/kb/aq-lp/ed/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe