CHILE: Salud privada no atiende a la tercera edad

El sistema de salud estatal de Chile debe atender a 73 por ciento de la población mayor de 65 años, que no puede cubrir el costo del sistema privado.

El número de adultos mayores en el estatal Fondo Nacional de la Salud (Fonasa) creció en 117.000 personas, de 928.157 a 1.045.000 cotizantes, entre agosto de 1995 y mayo de este año, según cifras puiblicadas por el diario La Epoca,

El crecimiento, de un ritmo de 5.300 personas por mes, se debe tanto a la emigración de las instituciones privadas de salud, conocidas como Isapres, al Fonasa, como al envejecimiento de la población ya adscripta al organismo estatal.

Las Isapres fueron creadas en 1983 por la dictadura del general Augusto Pionochet, pionera en América Latina en materia de privatización de los servicios de pensiones y de atención de salud.

Regidas por criterios de rentabilidad, las Isapres incrementan el costo de sus planes en proporción al mayor riesgo de enfermedad de sus beneficiarios, lo cual redunda en un encarecimiento de sus servicios para la tercera edad.

Las dolencias más frecuentes entre los ancianos, como las cardiopatías y cánceres, son las de tratamiento más caro, lo cual hace que las Isapres no se empeñen en captar como clientes a personas de la tercera edad y bajos ingresos.

Las normas laborales determinan en Chile que las mujeres se acojan a jubilación a los 60 años y los hombres a los 65, y sus pensiones cubren la cotización para la atención de salud.

El gobierno de Eduardo Frei propuso el 21 de mayo la supresión de parte de los subsidios estatales para las Isapres, con el fin de fortalecer al Fonasa, que atiende a más de 70 por ciento de la población.

El sistema estatal presta servicios a los estratos de menores ingresos y a los indigentes, captando sólo 30 por ciento de las cotizaciones de salud de la población.

Las Isapres, a la inversa, con 70 por ciento de los aportes, atienden a sólo 30 por ciento de los casi 15 millones de chilenos.

El problema de la atención de salud a la tercera edad es "una bomba de tiempo" para Fonasa, en la medida en que la población del país se acerca a tasas de envejecimiento propias de los países industrializados, indicó La Epoca.

Rony Lenz, subdirector del Departamento de Comercialización del fondo estatal, dijo al diario que la cantidad de personas mayores de 65 años, ubicada ahora en 1,3 millones, llegará a tres millones en el 2025.

Lenz agregó que sólo 3,2 por ciento de los cotizantes de las Isapres pertenecen a la tercera edad, en tanto éstos constituyen 20 por ciento del universo que atiende Fonasa.

La Asociación de Isapres señaló que ese sistema atiende a 120.000 personas de la tercera edad y estimó que este segmento aumentará en el sistema privado al mismo ritmo de envejecimiento de la población.

Las Isapres están poniendo en marcha planes para dar una mejor atención a los ancianos, ya sea mediante "premios" a los cotizantes que permanecen largo tiempo en una misma entidad, o con cotizaciones adicionales, según la asociación. (FIN/IPS/ggr/ff/he/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe