CAFE: Gobierno brasileño pide a exportadores suspender ventas

El gobierno de Brasil solicitó hoy a los exportadores de café suspender sus ventas o aplazar los embarques para cumplir el acuerdo de la Asociación de Países Productores de Café (APPC).

El pedido, transmitido a la Federación Brasileña de Exportadores de Café (FEBEC) por el secretario de Productos Básicos del Ministerio de Industria y Comercio, Mauricio Souza Assis, puede elevar más aún las altas cotizaciones del producto en el mercado internacional.

Además de la escasez de café en los países importadores del Norte, cosechas muy inferiores a lo normal en Brasil y Colombia, los dos mayores productores, y el riesgo de nuevas heladas en las regiones productoras brasileñas presionan los precios al alza.

No se trata de una determinación, sino de una orientación que las empresas podrán acoger o no, explicó un vocero de la FEBEC, señalando que Brasil ya sobrepasó el límite de seis millones de sacos de 60 kilos, su cuota para este semestre.

De todas formas, un exceso de 10 por ciento es "usualmente tolerable" entre los países productores, porque compensa exportaciones menores en un período anterior o posterior, añadió la fuente.

Por las cifras de la organización, sin embargo, las exportaciones de enero a abril sumaron 5.123.003 sacos, a los cuales se suman cerca de 1,3 millones de mayo. Sólo ventas casi nulas permitirían contener el exceso en el volumen aceptable.

El acuerdo de la APPC fijó a Brasil un volumen total de 15 millones de sacos para el año cafetero que concluye este mes. En el semestre pasado el país exportó 8,95 millones sacos, permaneciendo por tanto dentro del límite de nueve millones, según los datos de la FEBEC.

En términos anuales, Brasil podría sobrepasar la cuota de este semestre en 1,55 millones de sacos, exportando poco más de un millón de sacos en junio, sin el riesgo de sanciones por parte de la APPC.

Las exportaciones brasileñas se concentran en el segundo semestre de cada año, tras la cosecha en los meses anteriores.

La Asociación Brasileña de Exportadores de Café (Abecafé), organización disidente que dice representar a la mitad de las empresas del sector, dijo que no admite motivos para retardar los embarques para julio, incluso porque no recibió ninguna comunicación en ese sentido de parte del gobierno.

En el año cafetero 1995/96 Brasil sólo exportó 9,9 millones de sacos, cuando tenía derecho a una cuota de 12 millones, por lo cual puede compensar esa diferencia ahora, argumentó Jorge Esteve, presidente de la Abecafé.

Además, añadió, el año pasado los países centroamericanos excedieron sus límites, Honduras en 43 por ciento, Nicaragua en 47 y Costa Rica en 13, son haber sido castigados.

En la actual coyuntura, un incumplimiento brasileño es más justificable, sostuvo. Las existencias se encuentran en un nivel muy bajo en los países y el café es importante para evitar un mayor desequilibrio comercial en Brasil, argumentó. (FIN/IPS/mo/dg/if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe