Los presidentes demócratas de América Latina no tendrán motivo para sentirse incómodos con su previsible nuevo socio en el club regional, el boliviano Hugo Banzer, aseguró el ex mandatario venezolano Carlos Andrés Pérez.
"Yo mismo no me sentiría nada mal compartiendo el espacio de la gobernabilidad democrática regional con Banzer", dijo a IPS el dirigente socialdemócrata y dos veces presidente de Venezuela.
Pérez apuntó que si bien Banzer fue un dictador, "también fue quien permitió la democracia" en Bolivia, y ha facilitado la gobernabilidad democrática en los últimos tres gobiernos salidos en parte de las urnas y en parte del parlamento, según el sistema de elección indirecto vigente en el país andino.
El candidato que más votos obtuvo en las elecciones de este domingo derrocó en 1971 al también general Juan José Torres, quien gobernó por tres años con énfasis antiimperialista y populista. El ex dictador fue sacado del poder en 1978.
Banzer y su política desarrollista fue inicialmente apoyada por el partido del mandatario saliente, Gonzalo Sánchez de Lozada, en un país donde hasta 1982 se decía que había habido más golpes militares que años de vida independencia.
Banzer coincidió con Pérez durante el primer mandato de éste (1974-79), cuando el derecho de Bolivia a una salida al mar se convirtió en una consigna regional.
Pérez aseguró este lunes que en los encuentros durante esos cinco años, muy numerosos dentro del bloque andino, Banzer fue paulatinamente ganado para la causa democrática, pero no brindó detalles al respecto.
No obstante, subrayó que sí dio señales de su apoyo a la democracia cuando obtuvo la mayoría de votos en los comicios de 1985 y 1989, pero acató que ascendieran a la Presidencia por designacion parlamentaria quienes quedaron en segundo o tercer lugar.
Para Pérez, la década actual no es la misma que la del 70. "Como figura que adversé y adversaré siempre a los dictadores, aun los de nuevo cuño que se solapan aviesamente como demócratas, creo que es lo mejor medir a Banzer por su gestión, si resulta designado para gobernar Bolivia desde agosto", afirmó.
El ex presidente venezolano le resto valor a los temidos riesgos en los mercados de que Banzer atempere el modelo neoliberal con que el saliente Sánchez de Lozada modificó el país, pero a un alto costo social.
"Sánchez de Lozada ha tenido éxito, pero será positivo para Bolivia si su sucesor impone correctivos a la exacerbación neoliberal de ciertos aspectos", aseguró.
Pérez está muy identificado con el ex presidente y candidato en estos comicios Jaime Paz Zamora (1989-93), actualmente de tendencia socialdemócrata como el ex mandatario venezolano. Paz Zamora, que ocupó en su momento el tercer lugar, logró el poder gracias a Banzer.
El ex mandatario venezolano salió liberado en un proceso político tras concluir su primer mandato, de la acusación de haber dañado al patrimonio público con la adquisición de un navio frigorífico conocido como "El Sierra Nevada".
Ese barco fue donado a Bolivia, durante el regimen de Banzer, como un símbolo en favor del derecho de ese país de América Latina de tener acceso al mar, perdido por litigios territoriales con Chile y Perú.
El segundo gobierno de Pérez (1989-93) concluyó ocho meses antes de su término legal, al abrírsele un juicio por corrupción, que determinó que el dirigente desvió parte de 17 millones de dólares de fondos secretos para cooperar con Nicaragua. (FIN/IPS/eg/ag/ip/97