AMERICA CENTRAL-MEXICO: Crean sistema arrecifal del Caribe

Los gobiernos de Belice, Guatemala, Honduras y México firmaron hoy el decreto de constitución del Sistema Arrecifal del Caribe Mesoamericano, con motivo de celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente.

El acuerdo, formalizado en el sitio arqueológico mexicano de Tulum, en el estado mexicano de Quintana Roo, es el primer paso para conservar y manejar el segundo sistema de corales del mundo.

Iván Restrepo, ecologista colombiano radicado en México, dijo que se trata de "un esquema de protección que resulta inédito por su amplitud geográfica y sus alcances científicos" y añadió que "todavía se está a tiempo de evitar lo peor, ya que la mayoría de los arrecifes se encuentran en buen estado".

El tratado busca impedir eventuales perjuicios a un ecosistema de gran hermosura y valiosos recursos, pero muy vulnerable y expuesto a un creciente riesgo de deterioro por los deportes náuticos y otras actividades turísticas.

Esto destruye lentamente formaciones coralinas y otros sistemas, como los humedales, de acuerdo con lo que se pudo comprobar en las últimas décadas en la zona de arrecifes más importante de México, ubicada frente a la costa de Quintana Roo.

Este extenso estado con escasa población marca el nexo donde el Caribe se adentra en el Golfo de México.

Cecilia Gaget, de la Secretaría de Medio Ambiente de México, dijo a IPS que no bastan los decretos para evitar el daño a los recursos naturales, ya que se requiere evitar que el afán de lucro prevalezca sobre el interés general.

Citó al respecto el caso de la laguna Nichupté, en Quintana Róo, uno de los atractivos naturales del centro turístico de Cancún, principal destino de los viajeros en el Caribe, donde intervienen grupos económicos muy influyentes.

Un grupo local interdisciplinario de ciudadanos preocupados por la protección ecológica en Cancún consiguió que en 1994 se aprobara y publicara un ordenamiento ecológico para la laguna.

Allí se define una política de protección de los arrecifes que obliga a limitar y regular las actividades turísticas gracias a un programa de manejo basado en estudios profesionales.

Pero el plan integral de saneamiento elaborado por el grupo se archivó porque las autoridades alegan carecer de recursos para ponerlo en práctica.

Mientras tanto, en el área de los arrecifes las actividades de los prestadores de servicios náuticos "siguen viento en popa, explotándolos sin regulación alguna y causando serios daños a lo que llaman pomposamente parque marino", dijo Restrepo.

Por este motivo, para que el Sistema Arrecifal del Caribe Mesoamericano tenga éxito será preciso, además de cumplir con la normativa, decisión política y participación ciudadana.

Restrepo criticó este jueves la emisión de una "Norma Ambiental de Emergencia para la laguna Nichupté" por parte de las autoridades mexicanas, debido a que no fue discutida con las organizaciones sociales ni con los expertos en el tema.

"Esto ocurre cuando hace tanta falta fomentar credibilidad y confianza hacia las acciones gubernamentales en este 1997, declarado Año Internacional del Arrecife de Coral", lamentó el ambientalista. (FIN/IPS/emv/ag/en/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe