AGRICULTURA: Grupo de Cairns busca salidas para mercado más libre

El Grupo de Cairns, compuesto por países exportadores que luchan por un comercio agrícola más libre, inició hoy aqui su XVII Reunión Ministerial buscando unificar posiciones para futuras negociaciones.

Con la adhesión de Paraguay, el Grupo pasó a contar con 15 miembros y con la participación total del Mercado Común del Sur (Mercosur). Argentina, Brasil y Uruguay, los demás socios del bloque, forman parte del grupo desde su fundación en 1986.

Las nuevas negociaciones en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio (OMC), fijadas para 1999, serán la oportunidad más amplia de defender las posiciones comunes contra los subsidios y restricciones que siguen afectando el mercado agrícola internacional.

Las discusiones para constituir zonas de libre comercio regionales e interregionales también refuerzan la necesidad de articulación entre los 15 países del grupo, que abarcan un quinto de las exportaciones agrícolas mundiales, para lograr una mayor influencia.

El Mercosur, por ejemplo, tiene como prioridad la eliminación de restricciones a sus productos de origen agropecuario en un eventual acuerdo comercial con la Unión Europea y en la creación del Area de Libre Comercio de América (ALCA).

El gobierno brasileño estima en 4.500 millones de dólares la pérdida anual que al país le ocasionan restricciones a las exportaciones agropecuarias impuestas por Europa y Estados Unidos.

Fue al manejar esa cifra que el canciller Luiz Felipe Lampreia intensificó las críticas contra las barreras comerciales del Norte.

En las reuniones que preparan las negociaciones del ALCA que deben iniciarse en 1998, Brasil y el Mercosur se oponen a Estados Unidos, reclamando un tratamiento prioritario a las barreras no arancelarias y prácticas que inhiben las exportaciones agropecuarias al gran mercado norteño.

La Unión Europea busca acercarse al Mercosur, proponiendo un amplio acuerdo de cooperación política y económica. Pero los elevados subsidios que concede a su agricultura aparecen como un obstáculo de difícil superación.

Además de los cuatro socios del Mercosur, el Grupo de Cairns comprende a otros dos países latinoamericanos (Chile y Colombia), así como a Canadá, Australia, Nueva Zelandia, Hungría, Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas y las Islas Fiji.

Para esos países las negociaciones de la Ronda Uruguay del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT, reemplazado por la OMC) representaron una frustración, porque los compromisos de liberalización del comercio no se cumplieron en el sector agropecuario por parte de los países ricos del Norte.

Con la nueva ronda de 1999 se esperan avances. Para ello el Grupo de Cairns debe consolidar sus posiciones contra los subsidios, condenando también los créditos favorecidos a exportaciones agrícolas, utilizados principalmente por Estados Unidos.

Ante la dificultad de eliminar totalmente los subsidios a corto o mediano plazo, el grupo aprobaría, en esta reunión de Rio de Janeiro que concluye este viernes, la defensa de las cuotas arancelarias como un mecanismo de acceso a mercados. (FIN/IPS/mo/dg/if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe