SUDAN: Régimen militar suspende juicios a opositores

El régimen militar de Sudán, encabezado por el general Omar Hassan al Bashir, suspendió los juicios en ausencia de las principales figuras de la oposición, una semana después de dejar en libertad a detenidos políticos.

En enero, el gobierno instaló tribunales especiales para procesar a unos 70 dirigentes de la oposición acusados de crímenes de guerra y vinculados a una alianza que tomó las armas contra el régimen fundamentalista islámico de Jartum.

Entre los acusados se encontraban el ex primer ministro Sadiq al Mahdi, derrocado por al Bashir mediante un golpe de Estado en 1989, y el coronel John Garang, líder de la facción principal del Ejército Popular de Liberación de Sudán (SPLA), que lucha contra el gobierno desde 1983.

Otro acusado era Mohamed Osman El Marghani, líder del Partido Democrático Unionista (DUP).

El DUP, SPLA y el Partido Umma (del Pueblo) de al Mahdi integran la Alianza Nacional Democrática (NDA), una coalición armada opositora creada en diciembre, que tomó el poder en la zona del este de Sudán desde enero, al lanzar una ofensiva cerca de la frontera con Etiopía.

Ultimamente, el gobierno militar y el secretario general del DUP, Sharif Zanien Abdeen Al Hindi, tomaron iniciativas para lograr una reconciliación política.

El lunes, la emisora de radio estatal Omdurman, confirmó que el presidente al Bashir accedió a reunirse con el coronel Garan en Nairobi, Kenia, el 28 de mayo.

El presidente de Kenia, Daniel Arap Moi, será el mediador de la reunión, a la que fueron invitados los líderes de Eritrea, Uganda y Etiopía, considerados por el gobierno de Jartum como los principales actores detrás de la coalición armada de la oposición.

Asimismo, la suspensión de los procesos judiciales anunciada el miércoles surge menos de una semana después que el gobierno liberara a detenidos políticos, como gesto de buena voluntad hacia la oposición.

La semana pasada, autoridades de gobierno declararon a los medios de comunicación que el pluralismo político era posible y que se estaba considerando levantar la prohibición impuesta a los partidos políticos.

La única organización política que tiene autorización para funcionar es el parlamento, el Congreso Nacional, encabezado por Ghazi Salih el Din, dirigente del gobernante Frente Islámico Nacional.

No obstante, Ghazi dijo esta semana que su partido no teme a la competencia leal y que tenía confianza en la popularidad del mismo.

Aunque existen indicios de que el gobierno toleraría cierto tipo de diversidad, no quedó claro si ello implica la instauración del multipartidismo.

El ex líder del rebelde Ejército Independiente del Sur de Sudán (SSIA), Rieck Machar, quien firmara un acuerdo de paz con el gobierno en abril, solicitó al régimen de al Bashir que reconsidere su firme oposición al pluralismo político.

No obstante, numerosos líderes opositores desecharon la posibilidad de un acercamiento con el gobierno.

"No renunciaremos a la lucha contra el régimen hasta que deje el poder", declaró un dirigente del DUP.

Parece que el gobierno ya no tiene el control sobre los partidos prohibidos. En abril, los Partidos Unionistas de Sudán y Africa (USAP), declararon que tienen el derecho de expresar sus puntos de vistas en público ya que firmaron acuerdos de paz con el gobierno.

USAP está compuesto por la Unión Nacional Sudán Africa (SANU), encabezada por H. Tong Chol, el Partido Federal (FP), liderado por Gabrail Yal, el Partido Nacional de Sudán de Phillip Abbass Gaboush y el Congreso Sudán Africa, de Yanos Yor Akol, en el exilio.

Asimismo, incluye a la Asociación Política del Sur de Sudán (SSPA), de Samuel Aro Bol y el Congreso del Pueblo Sudanés Africano (SSPC), encabezado por Morris Lawyia. (FIN/IPS/tra-en/nb/jm/pm/aq-lp/ip-hd/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe