PANAMA: Desempleo supera la barrera de 14 por ciento

El desempleo volvió a superar en Panamá la barrera de 14 por ciento, poniendo fin a un leve descenso registrado a partir de 1991, después de la crisis política y económica de fines de la década de 1980.

El desempleo afecta a 14,1 por ciento del millón de personas que conforman la población economicamente activa de Panamá, de acuerdo con una encuesta de hogares de la Contraloría General de la República. La proporción era de 13,9 por ciento a fines de 1996.

La desocupación aumenta a 17,2 por ciento en la región metropolitana, que abarca la capital, la ciudad de Colón, en el litoral Caribe, y las ciudades de La Chorrera y Arraijan, sobre el océano Pacífico.

En la región metropolitana habita 40 por ciento de los 2,5 millones de habitantes del país y se concentra alrededor de 80 por ciento de la actividad económica.

Allí se encuentran el canal de Panamá, la zona libre del Colón, el centro bancario internacional y la mayor parte de la industria, la construcción y los puertos.

En el resto del país, el desempleo llega a nueve por ciento. Más de 20 por ciento de las mujeres incorporadas a la población activa no tienen empleo, ante 10,7 por ciento de los hombres.

Otra encuesta sobre desempleo realizada por el Instituto de Estudios Nacionales de la estatal Universidad de Panamá (IEN), reveló que por lo menos otro ocho por ciento de la población activa conforma la categoría de subempleo o de empleo a tiempo parcial.

Si se suman los dos valores, la proporción de personas con problemas de empleo supera 22 por ciento, según el IEN. (FIN/IPS/sh/ff/lb/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe