EMIRATOS ARABES UNIDOS: Estalla escándalo financiero

Los banqueros de Emiratos Arabes Unidos (EAU) exigen mayor control de la actividad financiera, a la vista del caso de una empresa con casa matriz en Hong Kong acusada de defraudar a unos 1.800 inversionistas.

El fraude denunciado, cuyo protagonista fue la firma Leader Middle East, filial de Leader Fareast, de Hong Kong, evidencia la necesidad de que el Banco Central de EAU controle y supervise la actividad de las empresas de inversión, indicaron varios agentes financieros.

El abogado Mohammed Al Bediri, que representa a 16 damnificados, puntualizó que aun no se conoce el monto exacto de las pérdidas, aunque se calcula que no sería inferior a los 36 millones de dólares.

Los abogados preparan una demanda judicial contra Leader Middle East, que comenzó a operar en EAU hace siete años. Algunas personas y empresas habrían colocado más de medio millón de dólares en la compañía.

Naeem Al Khashishi, director general del Arab Bank Limited, de Abu Dhabi, alertó a los inversionistas frente a operadores que presentan ofertas imposibles de cumplir.

Al Kashishi aconsejó a quienes realizan transacciones en los mercados internacionales de valores que sólo negocien con instituciones financieras o bancos de buena reputación.

Las compañías de inversión deben estar clasificadas como los bancos para guiar a los posibles inversores, señaló Al Khashishi.

Leader Middle East destinó los fondos acumulados a la compra de acciones en Hong Kong y en otras bolsas internacionales.

Mohammed Al Ahbabi, un inversionista, dijo al diario Al Ittihad que perdió 70.000 dólares en el episodio. Leader Middle East, que contaba con cuatro oficinas en EAU, le ofreció sus servicios tras seleccionar su número en la guía telefónica.

"Me sugirieron la apertura de una cuenta por 10.000 dólares y, luego de algunos días, me informaron que mi inversión había generado una ganancia de 4.000 dólares, para alentarme a depositar más dinero", relató Al Ahbabi.

"Cuando mi inversión llegó a los 70.000 dólares, me dijeron que había perdido todo", añadió.

El abogado de la compañía, Isam Tamimi, rechazó las acusaciones y sostuvo que las pérdidas no superan los 116.000 dólares.

Investigaciones preliminares revelaron que la compañía ya había tenido problemas con las autoridades. A instancias del Ministerio de Economía, la policía había una sucursal de Leader Middle East en Sharjah, uno de los siete emiratos que conforman EAU.

Leader Middle East fue más allá de los límites impuestos a sus operaciones en el país, al realizar operaciones en el mercado internacional. Su licencia sólo la autorizaba a desempeñarse como consultora financiera.

La casa matriz está registrada en Hong Kong como compañía "offshore" y no opera en el mercado local. También se comprobó que la subsidiaria instalada en EAU empleaba agentes no calificados para operar en los mercados internacionales de cambios y valores.

Los documentos comprobantes de las inversiones fueron emitidos en EAU, cuando lo debería haber hecho la matriz en Hong Kong.

Así mismo, estaba obligada a realizar sus transacciones financieras con cheques bancarios certificados, pero aceptaba dinero en efectivo o cheques comunes, afirmó el abogado Al Bediri.

Los responsables de Leader Middle East habían estado detenidos en Sharjah por participar supuestamente de un caso de malversación de fondos, y fueron puestos en libertad tras el pago de una fianza. (FIN/IPS/tra-en/am/mu/aq-ff/if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe