BOLIVIA: Tras la pista de los restos del Che Guevara, otra vez

Un equipo de expertos cubanos reanudó hoy la búsqueda de los restos del Ernesto Che Guevara en la pista del aeropuerto de Vallegrande, donde se presume que se enterró el cuerpo del legendario guerrillero hace 30 años, tras ser ejecutado por las Fuerzas Armadas de Bolivia.

El equipo de antropólogos forenses, geofísicos, historiadores y arqueólogos cubanos no ordenarán ninguna excavación en la zona hasta no tener cierta certeza de ubicar, con la ayuda de un georradar y equipos de geofísica, áreas donde se encontrarían cuerpos humanos enterrados.

Este segundo intento por encontrar los restos de Guevara se apoya en los recientes trabajos de investigación que este equipo realizó desde marzo de 1996, cuando se suspendieran las varias excavaciones que durante cuatro meses se hicieron en la pista, en forma improvisada y desordenada.

Vallegrande se encuentra a 885 kilómetros al sudeste de La Paz, y desde diciembre de 1995 se ha convertido en el centro de atención de sectores de la prensa internacional, desde que el general boliviano Mario Vargas Salinas revelara que los restos del Che y otros guerrilleros se encuentran en el aeropuerto.

Vargas Salinas participó activamente en el combate a la guerrilla del Che Guevara en 1967 en la sierra de Ñancahuazú, cercana a Vallegrande.

Los nuevos trabajos de prospección iniciados este viernes están dirigidos por el antropólogo forense cubano Jorge Gonzales, representante de los familiares de Ernesto Che Guevara.

"La pista del aeropuerto de Vallegrande es y será el centro del trabajo de búsqueda de los huesos de los guerrilleros", aseguró Gonzales, al aclarar que no existen plazos para encontrar los restos del Che.

Gonzales llegó a Bolivia en diciembre de 1995 para sumarse a los trabajos de búsqueda de los guerrilleros -que se encuentran en fosas comunes, según reveló el general Vargas Salinas- con la idea de permanecer unos días, pero terminó quedándose en este país durante 18 meses.

El antropólogo forense asegura que a la misión se incorporarán nuevos técnicos cubanos días y que cuando se encuentren restos humanos se convocará a los antropólogos argentinos que en 1996 identificaron los restos del guerrillero cubano Carlos Cohello (Tuma) y del boliviano Jaime Arana (Chapaco).

La reanudación de la búsqueda de restos de guerrilleros sólo fue posible después de una ordenanza aprobada el lunes por el Concejo Municipal de Vallegrande, que autorizó la continuidad de esos trabajos de investigación exploración y excavación.

Esa disposición legal derogó una anterior del mismo Concejo, por la que se había prohibido remover o retirar de esa jurisdicción los restos de los combatientes de la guerrilla de 1967, a los que consideraron "patrimonio histórico de la ciudad de Vallegrande".

Ante la insistencia de familiares de los guerrilleros caídos en esa región, las autoridades municipales de Vallegrande cambiaron de opinión y decidieron permitirles llevarse los restos de sus familiares, en caso de ser encontrados, "por un sentimiento humanitario y cristiano".

"No nos oponemos a que algún familiar venga y se lleve los restos. Sólo se quedarán los restos de aquellos cuyos familiares acepten que se queden en el museo histórico que vamos a construir aquí", dijo Ademar Sandóval, director de la Casa de la Cultura de Vallegrande, proyectista de un repositorio de la guerrilla.

Se trata de un complejo cultural que contará con varias salas dedicadas a la historia de Vallegrande relacionada con los sucesos de 1967, y que incluirá un mausoleo simbólico con tumbas de guerrilleros y militares caídos en 1967.

"Lo que nos interesa es que se esclarezcan los hechos y que la historia quede en Vallegrande, porque la historia nadie nos la va a quitar", aseguró Sandóval.

Los trabajos de búsqueda de los restos del Guevara coinciden con los preparativos de varios actos culturales que se organizan en Bolivia para recordar el próximo 9 de octubre los 30 años de la captura y muerte del guerrillero argentino-cubano a manos de militares bolivianos en La Higuera, cerca de Vallegrande.

El acto más importante se realizará ese día precisamente en Vallegrande, con la participación de reconocidos artistas populares de Cuba, Argentina y varios países latinoamericanos, según anunciaron los organizadores, agrupados en la "Fundación Che Guevara". (FIN/IPS/jcr/ag/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe