La policía continuaba hoy la búsqueda de dos ex directivos del estatal Banco de la Nación Argentina (BNA) y otros dos de la empresa estadounidense IBM implicados en sobornos en un millonario contrato, considerado el mayor caso de corrupción en la historia de este país sudamericano.
El ex titular del BNA Aldo Dandone, el ex subsecretario general de la Presidencia Juan Carlos Cattáneo, el ex presidente de la filial argentina de IBM Ricardo Martona y el segundo, Gustavo Soriani, se encuentran prófugos, acusados de soborno por un contrato para informatizar las 25 sucursales del BNA.
El juez federal bonaerense Adolfo Bagnasco, considero que estos cuatro, junto al ya detenido ex director del BNA Alfredo Aldaco, recibieron y pagaron sobornos para que el contrato por unos 250 millones de dólares fuera concedido a IBM.
La orden de captura conmovió a los medios políticos argentinos, dado que Dadone era estrecho colaborador del ex ministro de Economía Domingo Cavallo, y Cattáneo, segundo del secretario general de la Presidencia, Alberto Kohan, el funcionario más cercano al presidente Carlos Menem.
Fuentes judiciales no descartaron la posibilidad de que los prófugos se entreguen en las próximas horas y sostuvieron que seguramente se encuentran en el país, porque Bagnasco les había dictado la prisión preventiva (sin detención) hace un año y medio, lo que les impide salir de Argentina sin permiso previo.
El magistrado espera datos de la justicia de Suiza y Estados Unidos sobre los nombres de los titulares de las cuentas en las que habrían depositado el monto de los sobornos, estimados en unos 21 millones de dolares, de los cuales ocho millones fueron colocados en una entidad de Luxemburgo.
Las mismas fuentes calcularon que en dos meses más, Bagnasco recibirá de la justicia suiza los nombres de los titulares de las cuentas que figuran en el Banco Edmond de Rotschild de Luxemburgo.
No obstante, la justicia estadounidense ha sido renuente a facilitar datos para la investigacion de Bagnasco, quien pidió colaboración a sus colegas de ese país en varias ocasiones tras el inicio de la causa, en 1994.
El juez, quien este viernes rechazó el pedido de los abogados de los implicados para que sean excarcelados, dijo que si se recupera el monto de los sobornos, esa suma le será entregada al Estado.
En caso de que la Camara Federal confirme el cargo de cohecho (soborno) a los acusados, posiblemente antes de fin de año se lleve a cabo un juicio oral y público. (FIN/IPS/of/ag/ip/97