El presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso propuso hoy llevar el Area de Libre Comercio de América (ALCA) "más allá de lo comercial y financiero" para lograr una integración continental sin hegemonías.
Cardoso destacó la necesidad de "una verdadera cultura de la integración", al inaugurar en la ciudad de Belo Horizonte la tercera Reunión de Ministros Responsables de Comercio de América y clausurar el foro que reunió en la misma localidad a empresarios del hemisferio.
La cultura de integración preconizada por Cardoso requiere "un cimiento más fuerte, que sólo puede encontrarse en lo social". La educación es clave en el proceso emprendido, destacó el presidente, quien abogó por una mayor cooperacion continental en la materia.
El ALCA es una "meta ambiciosa", que sólo será factible como "parte de un proceso mas amplio de integración y cooperación política, cultural y económica" de los 34 países comprometidos en el proyecto, argumentó.
El presidente intentó tambien fortalecer la propuesta brasileña de negociación gradual de los capítulos del ALCA.
"No debemos tener prisa para avanzar", pues el ALCA no debe de ser "una victoria de corto plazo de los que buscan negocios inmediatos", dijo Cardoso, en referencia implícita a la presión de Estados Unidos, que pretende la negociación en conjunto de todos los capítulos previstos.
El discurso de Cardoso se concentró en la necesidad de cautela y al rechazo de imposiciones. "Nada se hará que signifique enajenación del interés nacional, la renuncia a conquistas ya logradas o el regreso a un pasado" superado con sacrificios, advirtió.
Tampoco se aceptará "la sumision a esquemas de intercambio sin sostén político, y menos aún (sin respaldo) social", agregó.
Es necesario demostrar a los ciudadanos de los países participantes que todos ganan con el libre comercio hemisférico. De otro modo "no será posible llevarlo adelante", afirmó.
Sus palabras fueron subrayadas con ironía en varias manifestaciones de protesta contra su gobierno que tuvieron lugar este jueves en Belo Horizonte.
"FHC neodictador", se leía en un cartel, que identificaba al presidente por sus iniciales y fue levantado por los centenares de manifestantes que cerraron la calle céntrica del hotel que aloja a Cardoso.
En Belo Horizonte se registró la mayor resistencia a la privatización de la compañía minera Vale do Rio Doce, concretada la semana última. La empresa tiene importancia vital para el estado de Minas Gerais, donde se encuentra Belo Horizonte.
El ALCA "debe de ser plausible económicamente y aceptable políticamente", lo que exige promover el desarrollo social, respetando las "circunstancias propias" de cada país y su "más eficiente inserción en el sistema económico internacional", observó Cardoso.
Los pueblos "pueden creer preferible" la situación actual a un escenario nuevo y desconocido, especialmente ahora, cuando la población ya ve "las relaciones internacionales afectan su vida diaria (y) no siempre para mejor", agregó.
Así mismo, Cardoso destacó que Brasil marcha hacia un comercio exterior más libre, "tras 50 años de sustitución de importaciones" y de fuerte protección del mercado nacional.
Ahora "es necesario madurar y consolidar esa verdadera revolución, antes de que nos lancemos a compromisos que sólo podremos cumplir si tenemos condiciones objetivas y la fuerza y el poder para hacerlo", comentó.
"Será una gran victoria de todos los pueblos de América si logramos avanzar, por poco que sea, pero con paso firme y decidido", concluyó.
Antes de la intervención de Cardoso, el Foro Empresarial divulgó las recomendaciones aprobadas por sus miembros. La reunión se prolongó tres días, con participación de 2.000 representantes del continente.
Los 12 grupos de trabajo del Foro Empresarial redactaron más de 500 recomendaciones sobre asuntos como acceso a mercados, barreras no arancelarias, subsidios, propiedad intelectual, inversiones e infraestructura, informó Fernando Bezerra, presidente de la Confederación Brasileña de la Industria.
Cerca de 130 propuestas obtuvieron el consenso de los participantes, y los debates más intensos se registraron en el taller sobre subsidios, medidas antidumping y derechos compensatorios.
Los ministros de Comercio de América del Norte, Central y del Sur y del Caribe finalizarán su encuentro este viernes, con la firma de una declaracion conjunta. (FIN/IPS/mo/ff/ip/97