AFRICA AUSTRAL: No hay apuro por integrar al ex Zaire

Sudáfrica fue uno de los primeros países en reconocer el nuevo gobierno de Laurent Kabila y Angola le ayudó durante su rebelión, pero Africa austral en su conjunto no parece entusiasmada por incorporar al ex Zaire a su movimiento de integración económica.

Se ha especulado que si Zaire, rebautizado como República Democrática de Congo (RDC), deseara ingresar a la Comunidad de Desarrollo de Africa Austral tras la caída del dictador Mobutu Sese Seko, sería bienvenido por los recursos que tiene para ofrecer, pero algunos miembros de la comunidad parecen menos entusiastas.

"Creemos que nuestra comunidad no debe embarcarse en una campaña de reclutamiento", manifestó este jueves el presidente Ketumile Masire de Botswana en la Cumbre Económica de Africa Austral, que se realizó del 21 al 23 de mayo.

"Debemos asegurarnos de que los 12 miembros de la Comunidad de Desarrollo de Africa Austral (SADC) armonicen sus relaciones primero", exhortó Masire, cuyo país es sede de la secretaría de la comunidad.

Añadió que aún es muy pronto para hacer comentarios sobre la incorporación de la RDC. "Ni siquiera sabemos si están interesados… No queremos ser demasiado grandes y volvernos difíciles de manejar", dijo.

Entre 1980 y 1987, el ex Zaire procuró entrar a SADC en tres ocasiones, pero fue rechazado porque las relaciones de Mobutu con al menos dos estados vecinos eran tensas. El dictador fue acusado por Zambia de pretender adquirir parte de su territorio y de apoyar rebeldes en Angola.

"Esos eran impedimentos muy serios para cualquier relación entre el ex Zaire, Zambia y Angola, así como con el resto de la comunidad", explicó a IPS Simba Makoni, ex secretario ejecutivo de SADC.

"Otro obstáculo es que la política de Mobutu desentonaba en la región", señaló Makoni.

Mobutu "estaba en comunicación con el régimen del apartheid (en Sudáfrica) y el de Ian Smith (en Rhodesia, actual Zimbabwe), y realmente era muy difícil que su país tuviera alguna relación importante con el resto de SADC, aun si dejamos de lado la tensión directa entre ese país y Zambia y Angola", agregó.

"El ambiente político general era hostil a la cercanía de Zaire al resto de SADC, y ahora Kabila tendrá que esforzarse mucho para modificar esos sentimientos", observó Makoni.

Si la RDC se incorporara a SADC, al mercado potencial interno de la región se sumarían 45 millones de personas. Además, el antiguo Zaire posee enormes recursos hídricos, hidroeléctricos y minerales.

No obstante, se prevé que su entrada a SADC no será fácil y, además, no es seguro que el gobierno quiera postularse, de acuerdo con Makoni.

"No creo que los estados miembros del SADC inviten a Zaire a incorporarse y no creo que Zaire solicite su ingreso en el futuro inmediato", expresó Makoni, pero destacó que hay "importantes factores que hacen conveniente una relación estrecha con ese país".

La RDC tiene vínculos económicos con el resto de la región en las áreas de transporte, energía eléctrica, minería y comercio general de alimentos y productos agrícolas.

El ex Zaire ya provee energía eléctrica a países de SADC y tiene vínculos de transporte con Zambia, mientras la minería en la provincia zaireña de Shaba y la de la región del cobre en Zambia están interligadas. Algunas compañías mineras de Sudáfrica también poseen inversiones en la RDC.

"Pero también existen factores importantes que no hacen recomendable una admisión directa", advirtió Makoni.

"Creo que una salida más probable y práctica consistiría en aprovechar las disposiciones del Tratado de SADC sobre relaciones de asociación, sin necesariamente otorgarle al ex Zaire la condición de socio pleno", opinó. (FIN/IPS/tra-en/lm/ml/ip-if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe