BRASIL: Déficit comercial de marzo fue otra vez alto
Brasil registró un déficit comercial de 1.026 millones de dólares en marzo, repitiendo el desempeño negativo de los últimos meses, informó hoy el Ministerio de Industria y Comercio.
Brasil registró un déficit comercial de 1.026 millones de dólares en marzo, repitiendo el desempeño negativo de los últimos meses, informó hoy el Ministerio de Industria y Comercio.
El ministro de Economía de Argentina, Roque Fernández, anunció hoy en Brasilia el fin de la crisis en el Mercosur, celebrando un acuerdo para superar el conflicto generado por restricciones brasileñas a importaciones financiadas.
por Norbert Ouendji
Mientras la comisión de reformas constitucionales de Ecuador inició hoy el estudio de un proyecto para instaurar una Asamblea Constituyente, el Congreso unicameral y el presidente interino, Fabián Alarcón, se aprestan a lanzar sus propias iniciativas.
Las promesas de la secretaria de Estado de Estados Unidos Madeleine Albright de que su país no procederá a una deportación masiva de indocumentados no lograron disipar los temores en la mayoría de los países centroamericanos.
Italia lanzó hoy una intensa, aunque para algunos tardía, ofensiva diplomática para evitar una recepción hostil en Albania a la misión internacional que encabezará a partir del día 12 en ese país sumido en el caos.
La violencia policial exhibida en el noticiero de mayor audiencia en la televisión brasileña dio un empujón a proyectos impulsados de larga data y sin éxito por el movimiento de derechos humanos.
Las promesas de la secretaria de Estado de Estados Unidos Madeleine Albright de que su país no procederá a una deportación masiva de indocumentados no lograron disipar los temores en la mayoría de los países centroamericanos.
La integración de América Latina crece desde el sur, con una sólida base en el Mercosur y en alianza con la Unión Europea (UE), según los asistentes a un seminario inaugurado hoy en esta capital.
Barbados podría conceder a Estados Unidos el derecho a perseguir sospechosos de narcotráfico en su espacio aéreo y marítimo durante la próxima visita del presidente Bill Clinton a la isla caribeña, prevista para mayo.
El gobierno de Colombia aceptó hoy el reclamo de Venezuela de una mayor presencia militar en la frontera para frenar las incursiones de la guerrilla de ese país.
La deportación en masa de inmigrantes guatemaltecos de Estados Unidos, una consecuencia posible de la nueva ley de migración implementada por Washington, pondría en peligro los acuerdos de paz en Guatemala, advirtió la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú.
El relator especial de Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de los derechos humanos en Zaire Roberto Garretón declaró hoy que "en ciertos casos es indudable la existencia de matanzas y fosas comunes" en territorio ocupado por los rebeldes que
"Yo siempre he trabajado aqui y lo seguiré haciendo", respondió desafiante el mexicano Carlos Romo al ser consultado sobre las complicaciones que le crean las nuevas restricciones a la inmigración impuestas en Estados Unidos, en plena vigencia desde el martes.
La dura disputa por privilegios de aparcamiento para diplomáticos de la ONU dio otro giro en el sentido de la hostilidad, mientras China y Rusia pretenden que el tema se presente ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Miles de mujeres resultan cada año víctimas de la trata en el mundo y son engañadas, obligadas, secuestradas y vendidas, denunció el informe preparado por la relatora especial de la ONU para el tema de la violencia contra la mujer,
Venezuela tuvo en marzo un movimiento de precios de 1,6 por ciento, el más bajo durante los más de tres años de gestión del gobierno de Rafael Caldera, lo que coloca la acumulada en el primer trimestre como el menor
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.