ONU: Kofi Annan, de Ghana, nuevo secretario general

El nuevo secretario general de la ONU, Kofi Annan, fue consagrado hoy por el voto unánime de la Asamblea General y prometió concentrar los decrecientes recursos de la organización en sus miembros más necesitados.

Natural de Ghana, Annan resultó electo por aclamación por los 185 Estados miembros de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), cuya Asamblea General clausuró en esta jornada su 51 período anual de sesiones ordinarias.

En su discurso de despedida, el secretario general saliente, Boutros Boutros-Ghali, advirtió a las naciones del mundo sobre la urgencia de salvar a la ONU de su actual crisis financiera. El diplomático egipcio fue ovacionado por la Asamblea General puesta de pie al final de su alocución.

El nuevo secretario, que asumirá sus funciones el 1 de enero próximo, expresó a la Asamblea que "como hijo de Africa y funcionario civil internacional toda una vida, les prometo hacer todo lo que mi honor me dicte para ser digno de la confianza de ustedes".

Annan -funcionario de carrera dentro de la ONU y hasta ahora subsecretario general a cargo de las misiones de paz- advirtió sin embargo que la reforma del organismo mundial, que ya ha provocado recortes en sus programas y su personal, sigue siendo un objetivo inevitable.

"Junto con el resto del mundo, esta organización debe cambiar", dijo Annan. "Hagamos que cambie como nuestro aliado y no como un enemigo".

Boutros-Ghali, por el contrario, previno a la Asamblea que son las naciones las que deben hacer posible el fin de las penurias financieras de la ONU.

"Sabemos cuál es la causa de la crisis financiera y qué es lo que se necesita para terminar con ella", afirmó Boutros-Ghali. "Ella no es resultado de mala administración sino de la falta de cumplimiento de las obligaciones de los Estados miembros según la Carta (de la ONU)."

Estas palabras del secretario saliente fueron vistas como un claro golpe contra Estados Unidos, que mantiene una voluminosa deuda con la ONU y encabezó las acciones contra la reelección de Boutros-Ghali para un segundo mandato.

Alrededor de 1.500 millones, de los 2.000 millones de dólares que los países miembros deben a la tesorería de la ONU, están compuestos por los atrasos de Estados Unidos. (FIN/IPS/tra-en/fah/arl/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe