KUWAIT: Millonaria indemnización a petrolera por guerra del Golfo

La empresa Kuwait Oil Company recibirá una indemnización de 610 millones de dólares por los costos que afrontó para apagar los incendios de los pozos petrolíferos durante la Guerra del Golfo, en 1991.

La Comisión de Compensación de las Naciones Unidas (CMNU) dictaminó este martes en la mayoría de los reclamos de particulares y empresas perjudicados por el conflicto que enfrentó a Iraq con una alianza de países comandada por Estados Unidos.

Las indemnizaciones aprobadas por el consejo de gobierno de la CMNU serán sufragadas con los recursos provenientes del acuerdo "petróleo por alimentos", que permitió la suspensión de las sanciones de las Naciones Unidas (ONU) contra Iraq y la reanudación de sus exportaciones de crudo.

El acuerdo establece que 30 por ciento de los ingresos petroleros de Iraq, unos 100 millones de dólares mensuales durante medio año, engrosarán los fondos de la CMNU destinados a indemnizaciones internacionales. El resto contribuirá a paliar la crítica situación alimentaria del país árabe.

Las necesidades esenciales de la población civil de Iraq serán cubiertas y simultáneamente se dispondrá de recursos para atender a las víctimas de la invasión iraquí a Kuwait de 1990, dijo la comisión.

El secretario del organismo, Carlos Alzamora, destacó que por primera vez la comunidad internacional realiza una operación de compensación "y lo hace a través de las Naciones Unidas".

Alzamora, quien anunció que abandonará sus funciones a fines de enero próximo, sostuvo que la ONU hizo la tarea "más rápido, más barato y mejor, lo que revela el potencial y la capacidad de la organización internacional".

El dictamen de la CMNU sólo reconoció una parte de los daños por 951 millones de dólares reclamados por la compañia kuwaití. Los restantes reclamos por 337 millones serán sometidos a verificación junto con otras demandas.

La compañia estatal kuwaití alegó que los pozos habían sido incendiados por las fuerzas bélicas iraquíes en su retirada del territorio de Kuwait, que invadió en agosto de 1990.

La versión de Bagdad atribuyó los incendios a los bombardeos de las fuerzas aliadas integradas por países occidentales y árabes.

Durante el diligenciamiento de las demandas por daños y perjuicios, el gobierno de Iraq sostuvo que carecía de recursos para pagar las costas de abogados defensores debido a las restricciones impuestas por el embargo económico implantado por la ONU.

Por otra parte, la Comisión de Compensación confirmó que resarcirá a los demandantes individuales de las categorías "A" (obligados a abandonar Iraq o Kuwait) y "C" (por daños inferiores a 100.000 dólares) cuando los fondos estén disponibles.

Los recursos provenientes de las exportaciones petroleras iraquíes se depositarán en el Fondo de Compensación, que administra el secretario general de la ONU, en cuentas de los bancos Chase Manhatan de Nueva York y Swiss Bank Corporation de Ginebra.

Los pagos se efectuarán de acuerdo al orden en que fueron aceptadas las demandas. A fines de febrero o comienzos de marzo de 1997, se podrá pagar un monto de 2.500 dólares a cada demandante de un primer grupo de 57.000 víctimas originarias de 61 países.

Hasta ahora, la CMNU sólo había podido pagar un monto de 13,4 millones de dólares a cerca de 4.000 personas que sufrieron heridas graves o la muerte de familiares cercanos en la guerra.

En las sesiones de esta semana, el consejo de la CMNU aprobó también el pago de más de 70.000 demandas de la categoría "C".

Con esa decisión, los casos resueltos en la categoría "C" suman casi la mitad de las 450.000 demandas presentadas. Las indemnizaciones aprobadas en el rubro "C" superan los 1.400 millones de dólares.

La Comisión de Compensación espera dictaminar sobre la totalidad de los casos individuales antes de fines de 1996. En el primer trimestre de 1997 resolverá las restantes demandas que corresponden a sociedades.

El diplomático italiano Milesio Ferreti, presidente del Grupo de Trabajo de la CMNU, estimó que con ese orden se había sentado un "principio revolucionario".

Por primera vez, dijo, se comienza por atender a la población y se termina por las sociedades.

Alzamora observó que "el hecho de que Iraq cooperara se debe a que cree que el equipo de la Secretaría es independiente, objetivo y profesional" y aseguró que el organismo de la ONU "le da garantías que no encuentra en otra parte". (FIN/IPS/pc/ag/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe